Acompáñanos el 13 de octubre cuando exploraremos soluciones para impulsar la creación de empleo inclusivo y la actividad empresarial. Imaginemos juntos un futuro en el que más personas desarrollen su potencial y tengan una vida digna y de calidad.
En este seminario se analizarán opciones para aumentar la resiliencia ante los riesgos de deuda, por ejemplo, a través de reformas internas para fomentar el crecimiento, mejorar las políticas de gasto, impulsar la movilización de ingresos internos y fortalecer la gestión de la deuda. También se analizará la necesidad de incrementar el apoyo de la comunidad mundial mediante el suministro de financiamiento en condiciones concesionarias y asistencia técnica, así como la mejora de los procesos de reestructuración de la deuda soberana para proporcionar un alivio oportuno y previsible cuando sea necesario.
¿Qué se necesita hacer para atraer más inversión privada en los países en desarrollo? ¿Cuáles son las oportunidades para ampliar la cartera de proyectos más atractivos para los inversionistas en los mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED)? En este evento, IFC y otros importantes inversionistas mundiales compartirán enseñanzas extraídas de asociaciones exitosas y analizarán formas innovadoras de movilizar nuevos capitales del sector privado en los lugares donde más se necesita.
En este evento, organizado por el Banco Mundial (que incluye al BIRF, la AIF e IFC) en asociación con We-Fi, se explorará cómo los sectores público y privado pueden adoptar distintas medidas para apoyar la innovación, el financiamiento y la acción colectiva en favor de la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.
En este evento, organizado conjuntamente por el Banco Mundial y el FMI, se explorarán formas innovadoras a través de las cuales los países pueden generar impactos significativos que mejoren la calidad de vida de las personas, como políticas que aceleren el crecimiento resiliente y con bajas emisiones de carbono para atraer mejor al sector privado y conseguir más financiamiento climático.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, se dirigirá a la prensa durante las Reuniones Anuales de 2023 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Ofrecerá palabras de apertura y luego responderá preguntas de los medios internacionales que cubren las Reuniones.
En este evento se analizarán los cimientos esenciales para expandir las economías digitales y de qué manera catalizar acciones e inversiones en favor de un futuro digital inclusivo.
Entérate de qué manera se puede abordar colectivamente la pobreza fomentando un entorno donde florecen las empresas, se multiplican las oportunidades de empleo y prosperan las comunidades.
Vivimos en una época en que la inestabilidad crónica, las guerras civiles, los impactos mundiales de la pandemia y los continuos desastres climáticos han creado un panorama complejo caracterizado por riesgos interconectados, que exacerban la fragilidad. Los países necesitan ayuda para prevenir las crisis, prepararse ante ellas y enfrentarlas de una manera que no los desvíe de sus objetivos de desarrollo. En este contexto, el Banco Mundial evoluciona para convertirse en un mejor banco que atiende a las personas más vulnerables del mundo. Este evento, que reunirá a actores clave para analizar ideas y alianzas que puedan responder mejor a los desafíos actuales, se transmitirá en directo desde las Reuniones Anuales que se celebrarán en Marrakech, y habrá interpretación simultánea al árabe, francés y español.
Acompáñanos a partir del 9 de octubre durante las transmisiones en vivo de estos debates. Esta es tu oportunidad de interactuar con autoridades de bancos centrales, ministros, ejecutivos del sector privado, representantes de la sociedad civil, líderes juveniles, miembros de círculos académicos y otros actores que abordarán los problemas que enfrenta el mundo en la actualidad.