Pasar al contenido principal
Logo de Banco Mundial En Vivo
bancomundial.org

Main navigation ES

  • Quiénes somos
  • Búsqueda de eventos
  • Temas
  • Oradores
  • Búsqueda generalizada

Main navigation ES

  • Quiénes somos
  • Búsqueda de eventos
  • Temas
  • Oradores
  • Búsqueda generalizada
Idiomas
EnglishالعربيةFrançaisEspañol

Temas

  • Sector financiero (49)
  • Educación (39)
  • Macroeconomía (37)
  • Sostenibilidad e inclusión social (36)
  • Género (35)
  • Pobreza (35)
  • Buen gobierno (30)
  • Cambio climático (29)
  • Estados frágiles y afectados por conflictos (29)
  • Capital Humano (28)
  • Salud (25)
  • Comercio (19)
  • Empleos y desarrollo (18)
  • Desarrollo digital (15)
  • Agricultura y alimentos (14)
  • COVID-19 (coronavirus) (13)
  • Deuda (13)
  • Agua (12)
  • Desigualdad y prosperidad compartida (10)
  • Energía (9)
  • Medio ambiente (9)
  • Protección social (8)
  • Inclusión financiera (7)
  • Desarrollo urbano (6)
  • Asociaciones Público-Privadas (4)
  • Infraestructura (4)
  • Nutrición (3)
  • Transporte (3)
  • Gestión del riesgo de desastres (2)
  • Industrias extractivas (1)
  • Integración regional (1)
  • (-) Competitividad (9)

Regiones

  • América Latina y el Caribe (3)
  • El mundo (2)
4 de abril de 2023
Desbloquear el crecimiento: Los beneficios de una mayor integración para América Latina y el Caribe

Acompáñanos en una conversación con William Maloney, economista en jefe para América Latina y el Caribe, y expertos de alto nivel, que analizarán las nuevas oportunidades de crecimiento en la economía mundial y cómo la región puede participar activamente para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible. 

Tipo: Event
Sebastián Nieto Parra
Sebastián Nieto Parra es jefe de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo perteneciente a la OCDE. Sus temas de investigación incluyen el financiamiento para el desarrollo, el desarrollo económico, la infraestructura y las políticas de conectividad, y la economía política en las economías emergentes. Antes de incorporarse a la OCDE, Nieto Parra ocupó el cargo de economista para América...
Tipo: Expert
8 de marzo de 2023
Premio MIGA al liderazgo de género: Innovación a través del emprendimiento femenino

Cada año, MIGA presenta su Premio al Liderazgo de Género en honor a los altos directivos que tienen un historial comprobado de buscar promover las causas del avance de las mujeres y la igualdad de género. MIGA se complace en reconocer a la galardonada de este año, Claudia María González Arteaga, directora financiera de Bancóldex (Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia). Su dedicación a la innovación ha impulsado el acceso al crédito de las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) en Colombia. Su labor está ayudando a crear una economía verde y apoyar la igualdad de género en el país.

Tipo: Event
2 de marzo de 2023
La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023

Una economía es más sólida cuando todos los ciudadanos pueden contribuir por igual. En el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023 se revela de qué manera las leyes afectan la participación económica de las mujeres y se presentan pruebas convincentes de que una distribución equitativa de los derechos y libertades legales es también fundamental para lograr mejores resultados económicos.

El documento de este año incluye algunas novedades prometedoras. A pesar de que en la actualidad el mundo padece múltiples crisis superpuestas, la mayoría de las regiones están avanzando hacia la igualdad jurídica de género en todas las áreas analizadas. Para orientar la búsqueda de la igualdad de género, el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023 presenta lecciones extraídas de experiencias pasadas. Un notable análisis de cinco décadas de reformas muestra dónde y de qué manera diversos países han adoptado más de 2000 leyes para lograr mayor paridad de género ante la ley. Sin embargo, a este ritmo, se necesitarán otros 50 años para cerrar la brecha de género en el ámbito jurídico.

A partir de las conclusiones del nuevo informe La mujer, la empresa y el derecho 2023, en este evento se analiza qué se puede hacer para mejorar las oportunidades económicas de las mujeres y empoderarlas en el trabajo y en el hogar.

Tipo: Event
Mike Bellot
Mike Bellot, is a native of Cap-Haitien, Haiti. he hold a bachelor degree in international Politics, and economics, a Master of Business and Management (international trade) at Tamkang University, Taiwan, a graduate certificate in SME Management at Ritsumeikan University of Japan and a graduate certificate in community leadership at kyung hee university in south Korea. Entrepreneur, he is the...
Tipo: Expert
Mary Nazzal-Batayneh
Mary is the Founder of 17 Ventures, a MENA-based impact investment and advisory firm focused on advancing the UN Sustainable Development Goals (SDGs). Prior to this Mary spent 15 years as a social entrepreneur and was chosen as ‘Jordan’s Top Businesswoman’ in 2019. She was featured in Entrepreneur magazine in September 2021 following the launch of Landmark 2.0 an innovation and impact program...
Tipo: Expert
Zeena Majali
After working in the fields of market research and advertising in both Jordan and the US, Zeena in 2007 started her entrepreneurial journey by co-founding Crystel, the first independent multilingual outsourcing contact center in Jordan, with a vision of changing the face of customer service experience in Jordan and the Middle East. Crystel currently employs around 1,600 Jordanians and is serving...
Tipo: Expert
Alan Jope
Alan was appointed Chief Executive Officer in January 2019. As CEO of Unilever, Alan is responsible for leading one of the world’s largest and most geographically diverse consumer goods businesses, with presence in 190 countries, serving 2.5 billion people every day. Alan joined Unilever in the UK in 1985. Before being appointed as CEO, he served as President of the Beauty & Personal Care...
Tipo: Expert
11 de octubre de 2017
#Perspectivas2018 en América Latina: ¿será mejor el próximo año?
El economista en jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Végh, señaló el miércoles que, tras seis años de desaceleración del crecimiento, en 2017 la tendencia había comenzado a revertirse. La mejora fue impulsada principalmente por el fuerte repunte observado en Argentina y la recuperación más modesta registrada en Brasil. Sin embargo, la región no se verá beneficiada por factores externos, como una economía mundial pujante ni una gran demanda de materias primas. Esto significa que América Latina debe impulsar su propio crecimiento y poner sus asuntos en orden, en algunos casos mediante la adopción de decisiones difíciles en materia de gasto público y gestión monetaria. Végh realizó estas declaraciones durante la presentación del informe Between a Rock and a Hard Place: The Monetary Policy Dilemma in Latin America and the Caribbean (Entre la espada ...
Tipo: Event

¡Recibe alertas sobre los próximos eventos!

Language:

    Compartir esta página

  • Email
  • Tweet
  • Share
  • Share
  • Share
  • Quiénes somos
  • Datos
  • Investigaciones y publicaciones
  • Aprendizaje (i)
  • Noticias
  • Proyectos
  • Países
  • Temas

SÍGUENOS
  • World Bank Facebook
  • World Bank Twitter
  • World Bank LinkedIn
  • World Bank Instagram
  • World Bank YouTube
  • World Bank Flickr
Esta página en:
  • English
  • Français
  • عربي
  • Русский
  • 中文
  • Todos »
  • Aspectos legales
  • Aviso de privacidad
  • Accesibilidad del sitio web
  • Acceso a la Información (i)
  • Empleos (i)
  • Contacto
  • ALERTA DE ESTAFA
  • REPORTE FRAUDE O CORRUPCIÓN
  • Logo del Grupo del Banco Mundial
  • BIRF
  • AIF
  • IFC
  • MIGA
  • CIADI
© Grupo Banco Mundial. Reservados todos los derechos.