Abordar los desafíos del crecimiento, la seguridad y la estabilidad

Repetición

Escuchar el programa en:

Abordar los desafíos del crecimiento, la seguridad y la estabilidad

Sigue el evento en Twitter con #FuturoResiliente

Oradores

Moderador

Transcripción


  • 00:00 ... más que nunca después de la Segunda Guerra Mundial,
  • 00:03 y la tarea es muy complicada. Démosle la bienvenida...
  • 00:06 al presidente del Banco Mundial, Sr. David Malpass.
  • 00:24 Muchas gracias.
  • 00:25 Muchas gracias a todos por la cálida bienvenida.
  • 00:33 Gracias por su hospitalidad
  • 00:35 y por mostrarme la ciudad de Varsovia.
  • 00:39 Y agradezco a la Escuela de Economía de Varsovia
  • 00:43 por abrirnos las puertas hoy.
  • 00:45 Me siento honrado de estar aquí
  • 00:47 y felicito a los pueblos de Polonia y Europa
  • 00:51 por recibir con los brazos abiertos a las personas
  • 00:53 que huyen de la guerra en Ucrania.
  • 00:56 Siento una profunda solidaridad hacia ustedes
  • 00:59 y admiro la generosidad que muestran
  • 01:01 al acoger en sus hogares a tantas personas del país vecino.
  • 01:04 <i>Dziękuję.</i>
  • 01:14 Visité Varsovia por primera vez en 1975.
  • 01:17 Llegué en tren vía Praga, Bratislava y Cracovia.
  • 01:22 Como bien saben, eran tiempos difíciles,
  • 01:26 con el yugo del socialismo, la opresión soviética
  • 01:30 y la invasión de Checoslovaquia de 1968.
  • 01:35 La escasez y las protestas que surgieron en esa época
  • 01:38 dieron lugar al movimiento Solidaridad de Polonia,
  • 01:41 que terminó cambiando el rumbo de Europa oriental
  • 01:45 y otros sitios.
  • 01:47 Vivimos nuevamente en un período peligroso
  • 01:50 en el que se superponen diversas crisis y conflictos,
  • 01:52 y Polonia está cerca del epicentro.
  • 01:54 Estoy profundamente conmocionado y horrorizado
  • 01:57 por la invasión rusa de Ucrania,
  • 02:00 las atrocidades cometidas contra la población civil
  • 02:03 y la pérdida de vidas y de medios de subsistencia
  • 02:06 de millones de ucranianos.
  • 02:09 Los ataques contra las personas y la infraestructura
  • 02:11 causan enormes sufrimientos,
  • 02:14 amenazan la paz y la seguridad internacionales,
  • 02:17 y ponen en peligro las necesidades sociales y económicas básicas
  • 02:21 de personas de todo el mundo.
  • 02:24 Me reuní con el presidente Zelensky el 19 de febrero en Múnich
  • 02:28 y hablé con él después de la invasión
  • 02:31 para discutir el apoyo del Banco Mundial al pueblo de Ucrania.
  • 02:35 Desde la invasión,
  • 02:36 el Grupo Banco Mundial ha brindado asistencia financiera de desembolso rápido
  • 02:41 para ayudar al Gobierno a brindar servicios fundamentales a la población,
  • 02:45 entre los que se incluyen los salarios de los trabajadores de los hospitales,
  • 02:47 las pensiones de los ancianos
  • 02:49 y los programas sociales dirigidos a los grupos vulnerables.
  • 02:52 A través de la Corporación Financiera Internacional, hemos proporcionado capital de trabajo
  • 02:57 de forma inmediata a empresas que proveen suministros al país.
  • 03:01 Me complace anunciar
  • 03:03 que el Banco Mundial está preparando una operación de USD 1500 millones
  • 03:08 para Ucrania
  • 03:09 dirigida a respaldar la continuidad de los servicios gubernamentales esenciales
  • 03:12 durante la guerra.
  • 03:14 Esto fue posible gracias a que ayer
  • 03:17 los países donantes y receptores de la Asociación Internacional de Fomento
  • 03:19 aprobaron otorgar USD 1000 millones a Ucrania
  • 03:21 y USD 100 millones a Moldova
  • 03:24 en el marco de la decimonovena reposición de los recursos de la entidad.
  • 03:28 El Banco Mundial fue creado en 1944
  • 03:32 para colaborar en la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
  • 03:35 Como entonces,
  • 03:37 estaremos listos para asistir a Ucrania en su reconstrucción
  • 03:41 cuando llegue el momento.
  • 03:43 Mientras tanto,
  • 03:44 trabajamos para ayudar a los refugiados ucranianos
  • 03:47 que planifican el regreso a sus hogares,
  • 03:50 colaborar con las comunidades
  • 03:51 que reciben a ucranianos
  • 03:54 y brindar asistencia a los muchos millones
  • 03:56 de personas desplazadas internamente en Ucrania
  • 03:59 que han perdido sus hogares y sus medios de subsistencia.
  • 04:03 Estamos analizando los impactos mundiales de la guerra en Ucrania,
  • 04:06 que incluyen el alza de los precios de los alimentos y la energía,
  • 04:09 y preparando una respuesta de gran magnitud a la crisis,
  • 04:13 con la que se brindará apoyo específico a los países en desarrollo.
  • 04:18 Lamentablemente, la violencia no se limita a Ucrania.
  • 04:23 Tan solo en el último año
  • 04:25 fuimos testigos de graves reveses en las áreas de desarrollo y seguridad,
  • 04:29 entre los que figuran el colapso de Afganistán,
  • 04:32 la crisis del Líbano,
  • 04:34 y los golpes de Estado y la violencia en el Sahel
  • 04:38 Etiopía, Somalia y Yemen.
  • 04:41 Millones de sirios viven en campamentos de refugiados
  • 04:44 en Jordania, Líbano y Turquía.
  • 04:47 Diversos conflictos étnicos y religiosos
  • 04:50 azotan Myanmar y otras partes de Asia.
  • 04:54 Y, en América Latina y el Caribe,
  • 04:57 los niveles de delincuencia y violencia son alarmantes,
  • 05:00 e incluso algunas zonas urbanas y rurales están controladas por bandas criminales
  • 05:04 o carteles de la droga.
  • 05:06 La tendencia a la inseguridad es muy preocupante.
  • 05:11 Este año, 39 de los 189 países miembros del Grupo Banco Mundial
  • 05:17 —39 de 189—
  • 05:19 están atravesando situaciones de conflicto abierto
  • 05:22 o muestran niveles de fragilidad inquietantes.
  • 05:25 El número de personas que vive en zonas de conflicto
  • 05:27 casi se duplicó entre 2007 y 2020.
  • 05:32 En la actualidad, en Oriente Medio y Norte de África,
  • 05:34 1 de cada 5 personas vive en una zona afectada por conflictos.
  • 05:40 Este deterioro de la seguridad
  • 05:43 ha provocado un aumento en el número de refugiados,
  • 05:46 que en la última década se elevó a más del doble
  • 05:49 hasta superar los 30 millones en 2020.
  • 05:53 La guerra en Ucrania ya ha desplazado de sus hogares
  • 05:56 a otros 10 millones de personas,
  • 05:59 de los cuales más de 4 millones,
  • 06:02 principalmente mujeres y niños,
  • 06:04 se han trasladado a países vecinos,
  • 06:06 la mayoría a Polonia y Rumania.
  • 06:10 Reconocemos que cada una de las crisis en curso
  • 06:13 afecta más a las personas vulnerables, a menudo mujeres y niñas.
  • 06:17 Y, mientras tanto,
  • 06:18 seguimos padeciendo las consecuencias sanitarias, económicas y sociales
  • 06:22 de una pandemia mundial y de los cierres económicos.
  • 06:26 Se han perdido millones de vidas y millones más sufren
  • 06:31 debido a los enormes retrocesos en el desarrollo,
  • 06:33 que afectaron especialmente a los pobres.
  • 06:36 Desde que comenzó el brote de COVID-19,
  • 06:39 la violencia contra las mujeres y las niñas se ha intensificado.
  • 06:42 Los indicadores mundiales de alimentos, nutrición y salud han empeorado.
  • 06:47 Y los niños perdieron más de un año de educación
  • 06:50 a causa del cierre de las escuelas:
  • 06:53 1600 millones de niños de todo el mundo no asistían a la escuela
  • 06:57 en el punto máximo del confinamiento.
  • 06:59 Esto revertirá una década completa de avances en capital humano.
  • 07:03 Nunca tantos países estuvieron en recesión al mismo tiempo,
  • 07:07 con las consiguientes pérdidas de capital, empleos y medios de subsistencia.
  • 07:12 Paralelamente, la inflación continúa acelerándose
  • 07:15 y reduce los ingresos reales de los hogares de todo el mundo,
  • 07:19 en especial de los pobres.
  • 07:21 Las políticas monetarias y fiscales de excepción
  • 07:24 que las economías avanzadas han estado implementando
  • 07:27 para estimular su demanda,
  • 07:30 combinadas con las limitaciones y alteraciones de la oferta,
  • 07:33 han impulsado los aumentos de precios
  • 07:35 y han agravado la desigualdad en todo el mundo.
  • 07:39 Un indicador que refleja la creciente preocupación
  • 07:42 por la inflación y la desigualdad
  • 07:43 es el estancamiento de la mediana de los ingresos reales
  • 07:47 en gran parte del mundo.
  • 07:48 Otro indicador es la probabilidad de que la pobreza
  • 07:52 continúe aumentando en 2022
  • 07:54 debido a los efectos de la inflación, la depreciación de la moneda
  • 07:58 y la suba de los precios de los alimentos.
  • 08:01 La guerra en Ucrania y sus consecuencias
  • 08:03 también han generado una escasez repentina
  • 08:06 de energía, fertilizantes y alimentos,
  • 08:08 y dan lugar a confrontaciones en la población,
  • 08:10 y entre los ciudadanos y sus Gobiernos.
  • 08:12 Incluso las personas que se encuentran geográficamente lejos de este conflicto
  • 08:15 sienten sus impactos.
  • 08:17 Las alzas de los precios de los alimentos afectan a todos
  • 08:20 y tienen consecuencias devastadoras para los más pobres y vulnerables.
  • 08:23 Por cada punto porcentual de aumento en los precios de los alimentos,
  • 08:27 10 millones de personas caerán en la pobreza extrema.
  • 08:32 Los ricos pueden seguir comprando alimentos básicos ahora más caros,
  • 08:36 pero los pobres no.
  • 08:37 Se estima que la malnutrición aumentará,
  • 08:40 y será sumamente difícil revertir sus efectos en los niños.
  • 08:45 Las alteraciones en el comercio ya han provocado
  • 08:47 que los precios de los cereales y los productos básicos se disparen.
  • 08:50 Las exportaciones de trigo desde los puertos del mar Negro
  • 08:53 han mermado de forma abrupta.
  • 08:56 Y la intensa sequía de América del Sur
  • 08:58 está reduciendo la producción mundial de alimentos.
  • 09:01 Los mercados mundiales de productos básicos alimentarios son grandes
  • 09:04 y están bien establecidos,
  • 09:06 y después de un tiempo,
  • 09:07 tienden a adaptarse a las alteraciones en la producción.
  • 09:12 No obstante, hay otros factores
  • 09:14 que agudizan los actuales problemas en la oferta de alimentos:
  • 09:18 el suministro de fertilizantes, los precios de la energía
  • 09:21 y las restricciones a la exportación de alimentos impuestas por los propios países.
  • 09:26 Los precios de los fertilizantes dependen de los del gas natural,
  • 09:29 que han aumentado.
  • 09:31 Mientras se envía a Europa gas natural licuado (GNL),
  • 09:34 se genera escasez en otros lugares,
  • 09:37 lo que reduce la producción de fertilizantes
  • 09:39 y altera la temporada de siembra
  • 09:42 y la productividad de la cosecha.
  • 09:46 Rusia y Belarús son grandes productores de fertilizantes,
  • 09:50 lo que agrava significativamente el problema.
  • 09:53 Las repercusiones financieras de la crisis energética
  • 09:56 están relacionadas con los esfuerzos de la comunidad mundial
  • 09:59 en el área del cambio climático.
  • 10:01 Rusia ha sido una fuente importante de energía para todo el mundo
  • 10:05 en cuanto productor de petróleo, carbón y gas,
  • 10:07 recurso que suministra a Europa a través de una red de gasoductos.
  • 10:11 Me dio gusto ver que Europa
  • 10:14 está avanzando hacia la diversificación de su matriz energética
  • 10:17 para alejarse de Rusia,
  • 10:19 y que analiza la importación de GNL y la generación de energía nuclear
  • 10:23 para producir electricidad básica,
  • 10:25 pero esto llevará tiempo.
  • 10:27 La rápida incorporación de fuentes nuevas y significativas de producción de energía
  • 10:31 en Europa y otras partes del mundo
  • 10:34 será un ingrediente necesario para la recuperación mundial
  • 10:38 y la seguridad energética de ese continente.
  • 10:42 El Grupo Banco Mundial
  • 10:43 apoya la integración de los objetivos climáticos y de desarrollo.
  • 10:48 De esta forma se reconocen la urgencia del crecimiento y el desarrollo
  • 10:51 como ejes centrales de nuestra misión
  • 10:54 de aliviar la pobreza e impulsar la prosperidad compartida,
  • 10:58 y las promesas de la comunidad mundial
  • 11:00 de desacelerar el crecimiento
  • 11:02 de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas con las actividades humanas.
  • 11:05 Para hacer realidad estas promesas de generar bienes públicos mundiales
  • 11:08 se requerirán cientos de proyectos complejos y de varias décadas de duración,
  • 11:13 financiados por la comunidad internacional, que permitan reducir las emisiones.
  • 11:17 Estamos trabajando para abordar estos desafíos
  • 11:19 a través de diversos estudios analíticos,
  • 11:21 entre los que figuran nuestros informes sobre el clima y el desarrollo de los países
  • 11:25 y los programas de evaluación del sector de infraestructura.
  • 11:29 Nos complace respaldar los esfuerzos de Polonia
  • 11:32 por aumentar la eficiencia energética
  • 11:34 y continuar su transición hacia la eliminación gradual del carbón.
  • 11:37 En el plano económico, las tendencias son poco alentadoras.
  • 11:41 En 2022, antes del comienzo de la guerra en Ucrania,
  • 11:44 la recuperación ya estaba perdiendo impulso
  • 11:46 debido al aumento de la inflación
  • 11:48 y a los persistentes cuellos de botella en la oferta.
  • 11:50 Mientras se esperaba que las economías avanzadas regresaran
  • 11:53 a las tasas de crecimiento anteriores a la pandemia,
  • 11:56 en 2023,
  • 11:58 las economías en desarrollo estaban muy rezagadas.
  • 12:02 La guerra en Ucrania y los confinamientos derivados de la COVID-19 en China
  • 12:06 están cerrando aún más el camino de la recuperación.
  • 12:09 Preocupa que las repercusiones incrementen la desigualdad
  • 12:13 debido a que la guerra afecta los vínculos
  • 12:16 entre los mercados financieros y de productos básicos, el comercio y la migración,
  • 12:19 y la confianza de los inversionistas y los consumidores.
  • 12:23 Las economías avanzadas con sistemas de protección social bien desarrollados
  • 12:27 están protegiendo a una parte de su población
  • 12:29 de los daños causados por la inflación y los bloqueos comerciales,
  • 12:33 pero los países más pobres
  • 12:35 cuentan con recursos fiscales limitados y sus sistemas
  • 12:38 para apoyar a los necesitados son deficientes.
  • 12:40 La depreciación monetaria y la inflación
  • 12:44 están golpeando con fuerza a los pobres,
  • 12:45 lo que está provocando rápidos aumentos de las tasas de pobreza en 2022.
  • 12:51 A esto se suma
  • 12:52 que la deuda de los países en desarrollo ha aumentado marcadamente
  • 12:55 hasta alcanzar el nivel máximo de los últimos 50 años:
  • 12:56 hoy representa alrededor del 250 % de los ingresos públicos.
  • 13:01 Las vulnerabilidades derivadas de la deuda son particularmente graves
  • 13:03 en los países de ingreso bajo:
  • 13:05 el 60 % de ellos ya se encuentra sobreendeudado o presenta
  • 13:09 un alto riesgo de caer en esa situación.
  • 13:12 La mayoría de los mercados emergentes y las economías en desarrollo
  • 13:15 están mal preparados para enfrentar la crisis de deuda que se avecina.
  • 13:19 La exposición al riesgo del sector financiero no es clara en este momento,
  • 13:23 pero uno de los indicadores, el costo de asegurar
  • 13:26 contra el riesgo de incumplimiento de pagos en los mercados emergentes
  • 13:28 ha alcanzado su punto más alto desde el inicio de la pandemia.
  • 13:33 A medida que evaluamos estas crisis superpuestas
  • 13:36 y nos preparamos para las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial
  • 13:39 y el FMI de la semana próxima,
  • 13:40 quisiera destacar algunas esferas de acción.
  • 13:44 En primer lugar,
  • 13:45 es necesario asignar eficazmente el capital.
  • 13:48 El problema de la desigualdad y la marcada concentración de la riqueza
  • 13:52 en segmentos reducidos de la población mundial
  • 13:55 está empeorando.
  • 13:57 Los Gobiernos de los países avanzados dirigen billones de dólares de deuda y capital
  • 14:02 a sectores sobrecapitalizados,
  • 14:04 lo que perjudica el crecimiento, las cadenas de suministro,
  • 14:06 el empleo y los ingresos medios.
  • 14:08 El resultado es una profundización de la desigualdad
  • 14:12 debido a la gran ineficiencia con la que se asigna el capital mundial,
  • 14:15 que no contribuye a respaldar a las pequeñas empresas,
  • 14:17 el capital de trabajo ni el desarrollo.
  • 14:20 Insto a los Gobiernos y los bancos centrales de las economías avanzadas
  • 14:24 a modificar las políticas fiscales, monetarias y de regulación financiera
  • 14:29 que están concentrando la riqueza y los ingresos,
  • 14:32 asignando inadecuadamente el capital y alimentando la inflación.
  • 14:37 En segundo lugar, es hora de promover el crecimiento y la producción.
  • 14:39 Una vía primaria para la recuperación mundial
  • 14:42 es generar políticas, financiamiento e innovación
  • 14:45 que abran la puerta a inversiones,
  • 14:48 permitan ampliar la base de inversiones
  • 14:51 e impulsen el aumento de la producción.
  • 14:54 Esto es lo que define una respuesta eficaz a la escasez y los precios elevados.
  • 15:00 La asignación descentralizada de capital
  • 15:02 y las políticas que fomentan la estabilidad monetaria
  • 15:05 son ingredientes clave.
  • 15:06 Las recientes depreciaciones monetarias y la aparición de múltiples tipos de cambio
  • 15:12 son un claro recordatorio
  • 15:13 de que es fundamental contar con políticas monetarias y fiscales sólidas.
  • 15:17 Es importante destacar que debemos redoblar nuestros esfuerzos
  • 15:20 de crecimiento con soluciones de los sectores público y privado
  • 15:23 que proporcionen agua potable, electricidad confiable,
  • 15:27 agricultura y ganadería sostenibles, educación de calidad,
  • 15:30 preparación para emergencias sanitarias y acceso digital.
  • 15:35 En tercer lugar, es fundamental mantener abiertos los mercados.
  • 15:38 Además de promover grandes aumentos
  • 15:41 en la diversificación de la producción de energía,
  • 15:43 los países también deberían levantar las restricciones más estrictas
  • 15:47 a las importaciones y exportaciones.
  • 15:50 Esto es importante para acortar la crisis y contribuir a la recuperación.
  • 15:55 La mayoría de las barreras al comercio protegen a los privilegiados
  • 15:58 a expensas del resto de la sociedad,
  • 16:01 lo que agrava la desigualdad.
  • 16:03 En esta categoría se incluyen los cupos,
  • 16:05 las tasas arancelarias elevadas, los altos impuestos a la exportación
  • 16:08 y los subsidios que distorsionan el comercio.
  • 16:11 Cada uno de estos factores causa daños asimétricos a los pobres,
  • 16:15 desde los cupos de importación de arroz, maní y azúcar
  • 16:19 hasta los costosos subsidios a la producción de algodón y etanol
  • 16:24 o las exigencias de contenido nacional que socavan la productividad.
  • 16:29 Por último, pero no menos importante,
  • 16:31 es necesario demostrar un compromiso firme con la seguridad y la estabilidad.
  • 16:35 La paz duradera requiere esfuerzos constantes
  • 16:38 para fortalecer las instituciones,
  • 16:40 reducir la desigualdad, elevar el nivel de vida de las personas
  • 16:43 y proporcionar defensas.
  • 16:45 Por el contrario,
  • 16:47 las crisis de seguridad provocan aumentos masivos de la pobreza
  • 16:51 y diezman a la clase media.
  • 16:54 Mientras esperamos la reconstrucción de Ucrania,
  • 16:57 un esfuerzo que todos deseamos que se concrete,
  • 17:00 quisiera concluir recordando la experiencia de Polonia.
  • 17:03 Incluso mientras lidiaba con un fallido sistema comunista
  • 17:07 de planificación central,
  • 17:08 Polonia comenzó a incorporar mecanismos de mercado.
  • 17:11 En medio de la censura,
  • 17:13 pudo crear un movimiento social y civil dinámico como Solidaridad.
  • 17:18 Esto lo vi con mis propios ojos en 1975 en el entusiasmo que los polacos
  • 17:23 me mostraron a mí y a otros extranjeros.
  • 17:26 La determinación y el arduo trabajo del pueblo polaco rindieron sus frutos.
  • 17:30 Las décadas de preparación los habían dejado listos para actuar rápidamente
  • 17:35 tan pronto como se produjera una apertura hacia la libertad.
  • 17:38 Polonia proporcionó una educación de bases sólidas,
  • 17:40 liberalizó la economía,
  • 17:42 privatizó empresas estatales,
  • 17:44 se comprometió a mantener la estabilidad monetaria,
  • 17:46 atrajo inversiones,
  • 17:48 y se volvió competitiva a nivel internacional.
  • 17:51 La transición de una economía planificada a una basada en el mercado
  • 17:55 redujo la inflación de más del 500 % en 1990
  • 18:00 a menos del 10 % en 1999,
  • 18:03 y a partir de allí la mantuvo en niveles bajos.
  • 18:06 Los avances fueron notablemente rápidos porque
  • 18:09 porque se basaron en metas y aspiraciones compartidas
  • 18:12 que valoraban la paz,
  • 18:14 la libertad y la liberalización económica.
  • 18:18 Estos valores son fundamentales
  • 18:20 mientras Polonia hace frente a las numerosas crisis
  • 18:23 que se superponen en la región y en el mundo.
  • 18:25 La transformación económica también es importante
  • 18:28 por su impacto en la sociedad.
  • 18:32 La generosidad espontánea de Polonia,
  • 18:34 a nivel nacional y municipal,
  • 18:37 hacia los refugiados ucranianos es inspiradora.
  • 18:41 Cuando se produjo la transformación económica de Polonia,
  • 18:45 el país recibió un fuerte apoyo de la comunidad internacional,
  • 18:48 y estoy seguro de que Ucrania será tratada de la misma manera.
  • 18:52 La acción global concertada contra los conflictos y la violencia
  • 18:56 exige que las instituciones internacionales se centren en las funciones
  • 19:00 en las que tienen una ventaja comparativa,
  • 19:03 como el seguimiento de los flujos financieros transfronterizos,
  • 19:07 la prestación de asistencia humanitaria
  • 19:09 y el fortalecimiento de la capacidad sobre el terreno
  • 19:12 para asignar y gestionar estratégicamente las operaciones de mantenimiento de la paz.
  • 19:17 Gran parte de las medidas necesariamente deberán adoptarse a nivel nacional.
  • 19:21 La ventaja comparativa del Grupo Banco Mundial
  • 19:25 radica en su capacidad de lograr resultados sobre el terreno
  • 19:27 e intercambiar buenas prácticas,
  • 19:29 trabajando en estrecha colaboración con los Gobiernos, la sociedad civil
  • 19:32 y el sector privado.
  • 19:33 Cuenten con nosotros, tal como nosotros contamos con ustedes
  • 19:38 para apoyar enfoques innovadores en la primera línea del desarrollo.
  • 19:43 Este es el ámbito en el que podemos ganar las batallas
  • 19:45 contra las múltiples crisis que enfrentamos.
  • 19:48 Quiero agradecerles sinceramente a todos.
  • 19:51 Muchas gracias.

Lea la transcripción del discurso del presidente en:

English - Español - Français - العربية - Русский -日本語 - Українська

Reuniones de Primavera de 2022

Una mujer sentada en unas escaleras y sonriendo

Las Reuniones de Primavera congregarán a directivos de Gobiernos, empresas, organismos internacionales y de la sociedad civil, junto con diversos expertos, para analizar desafíos mundiales y el camino a seguir. Únase y participe en nuestros eventos virtuales dedicados al desarrollo internacional.

19 de abril: Responder a las crisis mundiales
20 de abril: Conferencia de prensa
20 de abril: La revolución digital
21 de abril: Financiamiento para la acción climática
21 de abril: Mesa redonda ministerial sobre el apoyo a Ucrania
22 de abril: Abordar la creciente fragilidad
22 de abril: Subsidios y comercio
23 de abril: El capital humano en una encrucijada

Más información