Pasar al contenido principal
Logo de Banco Mundial En Vivo
bancomundial.org

Main navigation ES

  • Quiénes somos
  • Búsqueda de eventos
  • Temas
  • Oradores
  • Búsqueda generalizada

Main navigation ES

  • Quiénes somos
  • Búsqueda de eventos
  • Temas
  • Oradores
  • Búsqueda generalizada
Idiomas
EnglishالعربيةFrançaisEspañol

Temas

  • Sector financiero (36)
  • Pobreza (34)
  • Educación (33)
  • Macroeconomía (28)
  • Género (26)
  • Buen gobierno (25)
  • Sostenibilidad e inclusión social (23)
  • Cambio climático (21)
  • Salud (21)
  • Estados frágiles y afectados por conflictos (19)
  • Capital Humano (14)
  • Empleos y desarrollo (14)
  • COVID-19 (coronavirus) (13)
  • Desarrollo digital (13)
  • Comercio (10)
  • Deuda (10)
  • Agricultura y alimentos (9)
  • Desarrollo urbano (8)
  • Energía (7)
  • Medio ambiente (7)
  • Desigualdad y prosperidad compartida (6)
  • Competitividad (5)
  • Inclusión financiera (5)
  • Protección social (5)
  • Agua (4)
  • Asociaciones Público-Privadas (3)
  • Transporte (3)
  • Nutrición (2)
  • Gestión del riesgo de desastres (1)
  • Industrias extractivas (1)
  • Infraestructura (1)
  • Integración regional (1)

Regiones

  • El mundo (80)
  • América Latina y el Caribe (28)
  • África (2)
  • Europa y Asia central (2)
15 de abril de 2015
El poder de la fe para ayudar a poner fin a la pobreza extrema
¿Pueden los creyentes ayudar a crear un movimiento para poner fin a la pobreza extrema? ¿Pueden aprovechar esta oportunidad en momentos que hay conflictos en ciertas regiones, algunos de ellos impulsados por grupos que alegan justificaciones religiosas? ¿Y por qué líderes confesionales y el Grupo Banco Mundial están aunando fuerzas para combatir la pobreza? El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, y destacados representantes de religiones y organizaciones confesionales analizararon en un panel de alto nivel el rol de la fe en la lucha contra la pobreza, particularmente en vista del reciente lanzamiento del documento “The Moral and Spiritual Imperative to End Extreme Poverty” (La obligación espiritual y moral de poner fin a la pobreza extrema) preparado por líderes religiosos y organizaciones confesionales.
Tipo: Event
11 de octubre de 2014
Conferencia de prensa Reuniones Anuales 2014: Comité para el Desarrollo
El Presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim se dirigió a los medios de comunicación, al término de las Reuniones Anuales 2014.
Tipo: Event
9 de octubre de 2014
Ciudades y ciudadanos: Factores decisivos para un desarrollo inclusivo
¿Cómo puede una ciudad llegar a ser un lugar donde vivan personas saludables y prósperas, donde existan oportunidades para los pobres, y las políticas aborden el delito y la violencia? ¿Pueden las nuevas tecnologías mejorar la rendición de cuentas de los Gobiernos a los ciudadanos? En este evento, líderes del desarrollo debatieron el poder transformador de las instituciones inclusivas y la participación ciudadana para mejorar la rendición de cuentas y los servicios públicos para los pobres. El panel analizará la relación entre elementos clave de la inclusión –instituciones, buen gobierno y participación ciudadana– como telón de fondo de la rápida urbanización y el cambio social, la creciente desigualdad, el aumento de la delincuencia y la violencia.
Tipo: Event
8 de octubre de 2014
Reunión general de la sociedad civil 2014
Participe en la reunión interactiva que sostendrán la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el presidente del Grupo del Banco Mundial (GBM), Jim Yong Kim, con representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. Los máximos directivos de ambas instituciones analizarán los principales desafíos económicos y en materia de desarrollo que enfrenta la comunidad internacional y se referirán a la labor del FMI y el GBM para poner fin a la pobreza, promover la estabilidad económica e impulsar el crecimiento y la creación de empleos.
Tipo: Event
8 de octubre de 2014
Hacer que la riqueza de las industrias extractivas beneficie a los pobres
Vea la repetición del debate sobre el uso de los ingresos provenientes de las industrias extractivas —petróleo, gas y minería— para poner fin a la pobreza, mediante la diversificación del crecimiento y el desarrollo. Si se administran de forma adecuada, estos recursos pueden contribuir al desarrollo sostenible. Si se manejan mal, pueden plantear desafíos a largo plazo a los Gobiernos, las comunidades y el medio ambiente. ¿Cómo pueden los Gobiernos obtener ingresos provenientes de los recursos naturales y usarlos en inversiones inteligentes? ¿Cómo pueden liberar esta riqueza para que beneficie a los pobres? ¿Qué podemos aprender de las experiencias del pasado?
Tipo: Event
7 de octubre de 2014
Latinoamérica: Baja el crecimiento, ¿sube la desigualdad?
América Latina y el Caribe es una región de contrastes: edificios nuevos y lujosos frente a villas o favelas, hospitales con tecnología de punta frente a otros sucios y sin recursos, vendedores ambulantes a las puertas de grandes y costosos centros comerciales… Es una larga lista que ayuda a retratar a la región más desigual del planeta. Y por si todo esto fuera poco, los expertos señalan que el bajo crecimiento económico que sufre actualmente la región puede incrementar o al menos preservar las distancias entre ricos y pobres.  Dicho de otra forma, gobiernos con recursos reducidos no podrán garantizar a más personas su acceso a servicios de salud, educación o transporte de calidad. Este escenario significaría un paso atrás en los logros sociales cosechados por Latinoamérica durante la última década, y debería alertar a los gobiernos de la región. Frente a estas ...
Tipo: Event
1 de octubre de 2014
Presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim: Cómo podemos impulsar la prosperidad compartida y reducir la desigualdad en el mundo
El presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, pronunciá un discurso en la Universidad de Howard en el que abordará cómo el Banco y otras instituciones pueden ayudar a impulsar la prosperidad compartida y reducir la desigualdad en el mundo.
Tipo: Event
23 de mayo de 2014
1 de cada 3: Exposición de arte multidisciplinaria sobre violencia de género
Tipo: Event
9 de abril de 2019
Reuniones de Primavera 2019: Eventos del Grupo Banco Mundial
Reuniones de Primavera 2019: Eventos del Grupo Banco Mundial, Cada primavera, las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebran las Reuniones de Primavera para analizar una amplia gama de cuestiones relacionadas con la reducción de la pobreza, los acontecimientos de la economía mundial y el financiamiento internacional. El Banco Mundial en vivo le permite a usted participar en estas reuniones dondequiera..., ¡Súmese a la conversación!
Tipo: Series
17 de abril de 2018
Reuniones de Primavera de 2018: Eventos del Grupo Banco Mundial
Cada primavera, las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI) celebran las Reuniones de Primavera para analizar una amplia gama de cuestiones relacionadas con la reducción de la pobreza, los acontecimientos de la economía mundial y el financiamiento internacional. El Banco Mundial en vivo le permite a usted participar en estas reuniones dondequiera...
Tipo: Series

Paginación

  • « Primero Primera página
  • ‹ Anterior Página anterior
  • …
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • Siguiente > Siguiente página
  • Último » Última página

¡Reciba alertas sobre los próximos eventos!

Language:

    Compartir esta página

  • Email
  • Tweet
  • Share
  • Share
  • Share
  • Quiénes somos
  • Datos
  • Investigaciones y publicaciones
  • Aprendizaje (i)
  • Noticias
  • Proyectos
  • Países
  • Temas

SÍGANOS
  • World Bank Facebook
  • World Bank Twitter
  • World Bank LinkedIn
  • World Bank Instagram
  • World Bank YouTube
  • World Bank Flickr
Esta página en:
  • English
  • Français
  • عربي
  • Русский
  • 中文
  • Todos »
  • Aspectos legales
  • Aviso de privacidad
  • Accesibilidad del sitio web
  • Acceso a la Información (i)
  • Empleos (i)
  • Contacto
  • ALERTA DE ESTAFA
  • REPORTE FRAUDE O CORRUPCIÓN
  • Logo del Grupo del Banco Mundial
  • BIRF
  • AIF
  • IFC
  • MIGA
  • CIADI
© Grupo Banco Mundial. Reservados todos los derechos.