Repetición

Sigue el evento en Twitter con #TradeForGrowth

El régimen del comercio mundial basado en normas que ha ayudado a sacar de la pobreza a más de 1000 millones de personas en las últimas décadas está bajo presión. Sus detractores lo culpan de la pérdida de empleos en el sector de las manufacturas, la degradación ambiental y las interrupciones en los suministros de productos esenciales, como los alimentos, los medicamentos y la energía. Las tensiones geopolíticas van en aumento. Como resultado, los principales actores están imponiendo más obstáculos al comercio y a la inversión extranjera, ofreciendo al mismo tiempo subsidios a la producción interna. Los responsables de la formulación de políticas, los dirigentes empresariales y las organizaciones internacionales enfrentan ahora las siguientes preguntas: ¿Se puede reconfigurar la globalización para dar cabida a las legítimas preocupaciones de los países y permitir que el comercio siga siendo un motor del desarrollo verde, inclusivo y resiliente?  ¿Cuáles son las nuevas oportunidades que tienen los países en desarrollo para aprovechar el comercio en favor del desarrollo? Consulta la repetición de este debate organizado por el Banco Mundial y el Instituto Peterson de Economía Internacional.

 

Panelistas

Recursos