Hacia la cobertura sanitaria universal: Abordar la crisis de financiamiento de los servicios de salud para poner fin a la pobreza
Repetición
Hacia la cobertura sanitaria universal: Abordar la crisis de financiamiento de los servicios de salud para poner fin a la pobreza
La cobertura sanitaria universal es una inversión fundamental en el capital humano para impulsar el crecimiento económico sostenible e inclusivo. Sin embargo, la mitad de la población mundial aún no tiene acceso a servicios de salud de calidad y 100 millones de personas caen en la pobreza extrema todos los años debido a gastos médicos. Esto representa una crisis en el financiamiento para la salud, que no solo impide avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito de la salud, sino también frena el progreso en el ODS central relacionado con la eliminación de la pobreza en 2030.
En un importante evento, organizado en conjunto con el Gobierno de Japón y la Organización Mundial de la Salud, líderes de todo el mundo analizaron cómo los países llevan a cabo reformas e inversiones, fortalecen la voluntad política y toman medidas innovadoras para asegurar que todas las personas reciban atención de salud de calidad sin tener que sufrir problemas financieros.
¡Lea el chat completo!
Este evento ha finalizado.
Panelistas
-
-
Viceprimer Ministro, Ministro de Finanzas, Ministro de Estado de Servicios Financieros, Japón
-
-
-
Vice primer ministro y tesorero de Papua Nueva Guinea
-
Ministro de Finanzas de Egipto
-
Ministro de Finanzas Públicas de Guatemala
-
Ministra de Finanzas de Indonesia
-
Ministro de Finanzas de la República Democrática del Congo
-
Profesor de Políticas Internacionales de Salud de la Universidad de Harvard
-
Expresidenta de Chile y nueva presidenta del Consejo Directivo de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño