¡Bienvenidos! Gracias por unirse al lanzamiento del informe La mujer, la empresa y el derecho 2024.
Mi nombre es Andrea y seré la moderadora de este chat.
Moderador Andrea Tapia
Me acompaña Isabel Santagostino Recavarren, quién estará respondiendo a sus preguntas en este chat.
Isabel es coautora del reporte La mujer, la empresa y el derecho.
Moderador Andrea Tapia
Buen día! A qué hora inicia el evento?
Lucía Irma Montiel Espinosa
Hola Lucía, el evento iniciará en breves minutos. ¡Gracias por participar!
Moderador Andrea Tapia
Hoy en día todavía se ve la brecha entre mujeres y hombres respecto a cargos y remuneración en empresas. Existe alguna norma legal o entidad que supervise ello.
Mercy
El indicador Remuneración de La Mujer, la Empresa y el Derecho mide las leyes y políticas públicas que afectan la remuneración de las mujeres. Esto incluye el análisis de leyes que establecen igual remuneración por un trabajo de igual valor, así como la existencia de medidas de transparencia salarial o mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial. Actualmente 98 economías establecen igual remuneración por un trabajo de igual valor entre hombres y mujeres, pero solo 35 han establecido medidas para una efectiva implementación de la ley.
Especialista Isabel Santagostino
Cuánto ha avanzado el empoderamiento de la mujer?
Ysabel
Durante el ultimo año (entre el 2 de octubre de 2022 y el 1 de octubre de 2023), La Mujer, la Empresa y el Derecho ha registrado 47 reformas en 18 países. En todas las regiones, se realizaron reformas, con la única excepción de Asia meridional, que no registró ninguna reforma por primera vez en 18 años. En conjunto, las economías que más mejoraron fueron Jordania, Malasia, Sierra Leona, Togo y Uzbekistán, que elevaron sus puntuaciones entre 19 y 28 puntos porcentuales.
Especialista Isabel Santagostino
Las leyes están, pero que acciones nos falta por hacer para fortalecer el accionar económico de las mujeres
Silvia Macias
La Mujer, la Empresa y el Derecho 2024 presenta el nuevo índice de marcos de apoyo que son clave para la implementación de las leyes. Este nuevo conjunto de datos puede ser muy útil para que los responsables de la formulación de políticas identifiquen y cierren las brechas existentes. Al examinar el índice de marcos de apoyo, los países pueden identificar áreas en las que sus políticas no son suficientes. Estas brechas de manifiestan bajo la forma de ausencia de políticas y planes, presupuestos, instituciones y datos nacionales. Una vez identificadas estas brechas, los países pueden analizar los diversos indicadores del índice WBL, e identificar las áreas donde se necesita con mayor urgencia una reforma de políticas.
Especialista Isabel Santagostino
¿Su estudio desagrega datos de las mujeres según identidad étnica y sexual? Básicamente quisiera por favor que nos comparta el estado de la cuestión sobre mujeres indígenas, afros y de la diversidad sexual. Gracias
Valeska Ruiz Peña
Para fines de comparabilidad, La Mujer, la Empresa y el Derecho colecta y analiza datos utilizando supuestos estandarizados. Si bien garantiza la comparabilidad de los datos, el uso de supuestos estandarizados tiene una capacidad limitada para reflejar toda la diversidad de las experiencias de las mujeres. Las mujeres enfrentan formas interseccionales de discriminación basadas no solo en el género y el sexo, sino también en la sexualidad, la raza, la identidad de género, la religión, la situación familiar, la etnia, la nacionalidad, la discapacidad y muchos otros motivos.
Especialista Isabel Santagostino
Cuál sería una estrategia de efectiva para que esa brecha entré la Mujer y el hombre sea equitativa?
@Betty2024
Para cerrar eficazmente la brecha de implementación de las leyes y prácticas de igualdad de género, los países primero deben embarcarse en una evaluación integral para identificar las brechas existentes. El informe La Mujer, la Empresa y el Derecho puede resultar muy útil para que los responsables de la formulación de políticas identifiquen las brechas en las leyes y en su implementación. Al examinar el índice de marcos legales y de apoyo, los países pueden identificar áreas en las que sus leyes y políticas no son suficientes. Estas brechas pueden manifestarse de diversas formas, como la ausencia de leyes, reglamentaciones, políticas y planes, presupuestos, instituciones y datos nacionales.
Una vez identificadas estas brechas, los países pueden analizar los diversos indicadores del índice WBL, e identificar las áreas donde se necesita con mayor urgencia una reforma de leyes y políticas.
Especialista Isabel Santagostino
En la sección de “Enlaces relacionados” de esta página, pueden encontrar publicaciones del Banco Mundial sobre el informe y sobre igualdad de género.
Moderador Andrea Tapia
Explora el estudio y los datos complementarios en esta página: wbl.worldbank.org/es/wbl
Moderador Andrea Tapia
Porque con tantas leyes que favorece el derecho a la Mujer sé sigue esa brecha?
@Betty2024
Para que las mujeres realmente prosperen, los países deben hacer cumplir las leyes de manera significativa. Por lo tanto, desde 2021, el equipo de La Mujer, la Empresa y el Derecho ha ido más allá de su enfoque originalmente centrado en medir las leyes que afectan las oportunidades económicas de las mujeres. Para presentar una imagen más completa del entorno real para las mujeres a nivel mundial, La Mujer, la Empresa y el Derecho ha introducido un nuevo marco conceptual para medir la brecha de implementación, a través del índice de marcos de apoyo. El informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2.0 también evidencia una impactante brecha de 25 puntos en la implementación a nivel global. El nuevo conjunto de datos es el primero que evalúa los mecanismos de apoyo a la aplicación de las leyes en 190 economías. La puntuación global de los marcos de apoyo de La Mujer, la Empresa y el Derecho 2.0 es de 39,5 puntos, lo que significa que solo se han establecido dos quintas partes de los marcos de apoyo necesarios para promover la aplicación de leyes de igualdad de género. Todas las economías y regiones tienen un amplio margen de mejora.
Especialista Isabel Santagostino
Hablamos de brechas y desigualdad evidentes en varios escenarios sin embargo que acciones se han implementado en cuanto a la educación, no es el mayor problema ?
Tatiana Arias
En La Mujer, la Empresa y el Derecho exploramos constantemente nuevas áreas de investigación, incluso educación. Es por esta razón que hemos empezado a introducir este tema, a través del análisis de leyes y medidas de reparación para casos de acoso sexual en la educación, bajo el indicador Seguridad. Puede encontrar mas información en el Resumen Ejecutivo del informe 2024: https://openknowledge.worldbank.org/ser... , y aquí: https://wbl.worldbank.org/en/wbl-data
Especialista Isabel Santagostino
Felicitaciones a todo el equipo de "La Mujer, la Empresa y el Derecho"!!
Juana
Qué se está haciendo en Latinoamérica para empoderar a la mujer en el sistema financiero? Tener acceso a créditos para el desarrollo de emprendimientos y el desarrollo de empresas.
Norka Helguero
Según el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2024, en América Latina y el Caribe el 34% de los países cuenta con legislación que prohíbe la discriminación basada en el género en el acceso al crédito, y el 31% tiene un plan o alguna estrategia del Gobierno nacional centrado en el acceso de las mujeres a los servicios financieros. Estos datos indican que todavía queda mucho por hacer en la región para empoderar a las mujeres en el sistema financiero.
Especialista Isabel Santagostino
Buenos días. Se puede exigir una cuota mínima de mujeres en toda institución, organización o empresa? no solo con cantidad (%) sino con cargos jerárquicos? Saludos desde Piura, Perú
Pilor
Este año, bajo el indicador Empresariado de La Mujer, la Empresa y el Derecho hemos introducido una nueva pregunta, para determinar si las leyes establecen una cuota de género para las juntas directivas de las empresas. Actualmente en América Latina y el Caribe hay solamente dos países que cuentan con este tipo de leyes: Ecuador y Panamá. Estos resultados son indicativos de la necesidad de realizar reformas en esta área.
Especialista Isabel Santagostino
La Educación de las niñas y las mujeres en general cambia la Economía y cambiará el mundo
Jani Ortellado
¿Cuál es el estatus de los derechos legales en México y qué sitio ocupa en el mundo? Hay datos por Estado?
América
Los datos por país se pueden encontrar en nuestra página web: https://wbl.worldbank.org/en/wbl-data
En el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2024, México cuenta con una puntuación de 82.5 en el índice de marcos legales, 65,8 en el índice de marcos de apoyo, y 41.3 en el índice de opiniones de expertos. Puede encontrar más información aquí: https://wbl.worldbank.org/content/dam/d...
Especialista Isabel Santagostino
¿Que estrategias han diseñado para asegurar el compromiso y transparencia de los gobiernos?
Lucrecia Mendez
El nuevo índice de marcos de apoyo de La Mujer, la Empresa y el Derecho analiza políticas públicas y planes, presupuestos, instituciones, datos nacionales, así como temas relacionados con el acceso a la justicia en 190 economías en el mundo. Los marcos de apoyo son clave para la implementación de las leyes. A través de estos datos, los gobiernos pueden identificar en que áreas son necesarias reformas y tomar acción para cambiar esa realidad.
Especialista Isabel Santagostino
Gracias!
Xanthis Suárez García
Se podría garantizar el trabajo digno para todas las mujeres del mundo, y un digno salario
María Imelda Diaz
Claro que sí, adoptando leyes y mecanismos que garanticen igual remuneración entre mujeres y hombres por un trabajo de igual valor. Actualmente hay 98 países (de 190) en el mundo que establecen igualdad en esta área, y esto significa que en casi la mitad de los países analizados (48%) no hay leyes de este tipo. Además, solo 35 países en el mundo establecen medidas de transparencia salarial o mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial. Estas brechas indican la necesidad de realizar reformas en estas áreas.
Especialista Isabel Santagostino
De esta manera damos por finalizada la transmisión en vivo. Gracias a todos por acompañarnos. Podrán encontrar la grabación del evento en esta misma página en breve.
Muchas gracias a nuestra experta, Isabel, por participar en el chat y responder a preguntas en vivo.
Moderador Andrea Tapia