Líderes mundiales, funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil e innovadores del sector privado se reúnen para configurar el futuro de la cooperación internacional. Acompáñanos en línea del 21 al 26 de abril para ver las transmisiones en vivo desde la ciudad de Washington.
DEL 21 AL 26 DE ABRIL DE 2025
Reuniones de Primavera: Eventos en vivo
REVIVE EL EVENTO
NOTICIAS
ARTÍCULO INMERSIVO | 28 DE ABRIL DE 2025
La creación de empleo ocupa el centro de la atención en las Reuniones de Primavera
COMUNICADO DE PRENSA | 24 DE ABRIL DE 2025
Italia incrementa su compromiso con la AIF e inicia una alianza con el Banco Mundial
COMUNICADO DE PRENSA | 24 DE ABRIL DE 2025
Irlanda anuncia un aumento del 33 % de su contribución a la AIF, lo que refuerza el apoyo a los países de ingreso bajo
PUBLICACIÓN | 23 DE ABRIL DE 2025
Nuevas actualizaciones económicas regionales
ARTÍCULO INMERSIVO | 14 DE ABRIL DE 2025
El empleo: la manera más segura de combatir la pobreza y desbloquear la prosperidad
BLOG | 10 DE ABRIL DE 2025
https://blogs.worldbank.org/es/voices/high-five-how-the-world-bank-group-is-more-focused-on-outcomes
Lisandro Martin
BLOG | 03 DE ABRIL DE 2025
El desarrollo es la manera en que competimos, crecemos y preservamos la seguridad
Ajay Banga
BLOG | 18 DE FEBRERO DE 2025
El impacto de la IA en el empleo puede ser menor en los países en desarrollo
ACTUALIZACIONES DIARIAS
28 de abril: Finalización y aspectos destacados de las Reuniones
Las Reuniones de Primavera de 2025 finalizaron con un llamado a la acción de la presidenta Elisabeth Svantesson (i), que instó a los países a liberar el potencial del sector privado para crear más y mejores empleos. En las reuniones se puso énfasis en la urgencia de acelerar las reformas para construir una economía mundial más resiliente, inclusiva y sostenible.
25 de abril: Movilizar el capital privado
En el quinto día, sobre la base del foco de atención en el empleo, se resaltó el papel de las políticas más acertadas para impulsar el crecimiento del sector privado. El financiamiento público por sí solo no es suficiente: movilizar el capital privado es esencial. Las garantías de IFC y MIGA ayudan a desbloquear inversiones, crear mercados y generar empleos. Una gobernanza sólida y políticas bien diseñadas dan lugar a entornos propicios para que las empresas prosperen. Los productos de conocimiento, como el informe Business Ready, apuntan a reformas clave, que abarcan desde cambios en los registros de tierras hasta la mejora del acceso al financiamiento.
24 de abril: Fortalecer la gobernanza y las políticas
En el cuarto día se analizó de qué manera una gobernanza sólida y el intercambio de conocimientos pueden acelerar el desarrollo. Los participantes visitaron la Academia del Grupo Banco Mundial (i) para ver cómo se conecta a los países con soluciones prácticas que transforman los conocimientos especializados en impacto. En su rol de Banco de Conocimientos, el Grupo Banco Mundial ayuda a identificar oportunidades de crecimiento del sector privado y eliminar obstáculos críticos a través de procesos de toma de decisiones basada en datos empíricos.
23 de abril: Informes de actualización económica de las regiones
En el tercer día, la atención se centró en cómo las inversiones en salud, educación, habilidades, infraestructura y recursos limpios impulsan el crecimiento. A través del BIRF y la AIF, el Grupo Banco Mundial ayuda a los países a vincular el financiamiento con resultados tangibles. Además, el 23 de abril se dieron a conocer los informes de actualización económica de las regiones, que proporcionan información sobre las tendencias macroeconómicas en África, Asia oriental y el Pacífico, Europa y Asia central, América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Norte de África, y Asia meridional.
22 de abril: Empleo: El camino a la prosperidad
En el segundo día la atención se centró en sentar las bases para la creación de puestos de trabajo. Miles de personas asistieron al evento emblemático sobre el empleo, en el que Ajay Banga, emprendedores y expertos mundiales analizaron formas para crear más y mejores empleos, y garantizar que los jóvenes puedan acceder a un trabajo decente.
21 de abril: Data360 y el Foro Mundial de Parlamentarios
Las Reuniones de Primavera comenzaron con el Foro Mundial de Parlamentarios (i), encuentro en que los participantes analizaron el programa de empleo del Banco Mundial y visitaron exposiciones como el Data Playground (Parque de datos). Los invitados consultaron información del nuevo portal Data360 del Banco Mundial (i), que proporciona acceso a más de 300 millones de puntos de datos de más de 200 economías. La plataforma Data360, diseñada para orientar las políticas en favor del crecimiento inclusivo y sostenible, ofrece poderosas herramientas de búsqueda, análisis y visualización, que respaldan la toma de decisiones sobre el desarrollo basada en evidencias.
video streaming