Repetición

Acelerar el desarrollo en una época de crisis mundiales

Sigue el evento en Twitter con #ReshapingDevelopment

VER: PANELISTAS

Durante el evento “Acelerar el desarrollo en una era de crisis mundiales”, expertos de países clientes, asociados para el desarrollo, el sector privado y directivos superiores del Banco Mundial debatieron los desafíos y las oportunidades urgentes a nivel global para la comunidad internacional.

El panel hizo hincapié en la necesidad de que los responsables de formular políticas, las instituciones financieras de desarrollo y el sector privado encuentren soluciones y amplíen las intervenciones de desarrollo exitosas. Los panelistas subrayaron la importancia de movilizar a los sectores público y privado; aprovechar el financiamiento, los conocimientos y las alianzas para abordar múltiples desafíos mundiales; alinear los enfoques de desarrollo con las prioridades de los países; adoptar un enfoque integrador, y extraer enseñanzas de la pandemia de COVID-19 para abordar crisis futuras. Para obtener más información, mira la grabación del evento.

00:00 Bienvenida
02:22 El apoyo del Banco Mundial
06:08 El enfoque de las Naciones Unidas
11:24 Crisis migratoria: el caso de Colombia
15:14 La transición de energía renovable verde en Marruecos
20:37 La respuesta de África a la pandemia de COVID-19
25:09 Movilizando el financiamiento del sector privado
32:45 Preguntas y respuestas: Enfrentando la crisis climática
36:45 Incrementando el financiamiento del sector privado
38:51 Preguntas y respuestas: Inseguridad alimentaria
41:00 La acción más importante para generar impacto en los países y los bienes públicos globales
52:27 Esperanza en el futuro
53:45 Cierre

[Música]

[Shakuntala Santhiran]
Hola y bienvenidos a las Reuniones de Primavera de 2023 del Grupo Banco Mundial y FMI. Soy Shakuntala Santhiran, Shak, y seré la moderadora de este evento: Acelerar el desarrollo en una época de crisis mundiales. En la próxima hora, nos centraremos en las enormes crisis de desarrollo que enfrenta el mundo en la actualidad, desde los impactos climáticos a la pandemia de la COVID-19, a los conflictos persistentes y la profundización de la pobreza. También analizaremos cómo la comunidad internacional puede intensificar sus esfuerzos para superar estos desafíos y forjar un camino para un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible. Recuerden que pueden compartir sus opiniones sobre estos temas en cualquier momento usando la etiqueta #ReshapingDevelopment. Usen el código QR que aparece en las pantallas para publicar sus preguntas o, si están online, únase al chat en vivo en el sitio envivo.bancomundial.org.

Tenemos a Axel van Trotsenburg, que es el director gerente sobre desarrollo del Banco Mundial. Su Excelencia, señor José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia. Su Excelencia, Leila Benali, ministra de Transición Energética y el Desarrollo Sostenible de Marruecos. El doctor Ahmed Ogwell Ouma, que es director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África y Dan [Daniel] Zelikow, que es el presidente de la Junta Directiva de J.P. Morgan, una Institución Financiera de Desarrollo. Buenas tardes a todos. Gracias por estar con nosotros aquí en el Banco Mundial, en el atrio del complejo principal. Tenemos a Amina Mohammed, la vicesecretaria general de la ONU y presidente del Grupo de Desarrollo Sostenible, que estará con nosotros más tarde.

Tenemos una crisis global con múltiples dimensiones, desafíos que se superponen, tenemos que tener cambios para cerrar el desarrollo. Axel, ¿qué hace el Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo? ¿Cómo es que esta ayuda se desarrolla? ¿Cómo debe desarrollarse en estos desafíos?

[Axel van Trotsenburg]
En los últimos tres años hicimos mucho y lo primero es enfrentar la crisis, pero como organización para el desarrollo nunca debemos dejar esto. Nunca debemos dejar de tener los ojos en la meta y pensar en desarrollo a largo plazo. Lo que precisamos es reaccionar de manera rápida y con volumen. Es eso lo que hicimos. Aumentamos en escala las operaciones de los últimos tres años a 210 mil millones desde menos de 130 mil millones. Lo importante es que hay que administrar la crisis y pensar el desarrollo a largo plazo. Lo importante es que uno no puede. Estos son desafíos globales. La COVID-19 fue global. El clima es global. Entonces, lo que hay que hacer es trabajar de acuerdo, en concertación. Esas son las buenas noticias que tenemos como organización. Fue posible responder a estos desafíos, pero existen todavía desafíos pendientes porque no estamos alcanzando los ODS. El cambio climático también está en un camino no adecuado. Precisamos más recursos. Precisamos ver cómo podemos, en un momento de estrés fiscal, movilizar los recursos necesarios y al mismo tiempo utilizar cada vez más los recursos del sector privado para que puedan acompañar nuestros esfuerzos en países de ingresos medios y en los países de ingresos bajos.

[Shakuntala Santhiran]
Vamos a oír del sector privado más tarde con Dan. Axel, usted se ha reunido con muchos países aquí en las Reuniones de Primavera. ¿Qué piden? ¿Qué precisan?

[Axel van Trotsenburg]
Bueno, la mayoría precisan más y los países de ingresos bajos han sufrido mucho y lamentablemente van a precisar más. Están muy preocupados por la situación de deuda y también… Vienen luchando con la crisis alimentaria, precisan apoyo en múltiples dimensiones. Estamos tratando de ofrecer recursos adicionales con la AIF y establecer un mecanismo de crisis que ofrezca apoyo, suplementar adicional y vamos a trabajar con los donantes la semana que viene en este sentido. Los de ingresos medios tienen sus desafíos también, pero las expectativas son altas en cuanto a financiamiento para el clima, más tiene que estar en la mesa. Creo, entonces, que el proceso de reforma que estamos haciendo en el Banco no solamente considera los desafíos globales, pero debemos focalizarnos en la pobreza, tenemos que hacerlo juntos y precisamos de recursos adicionales. Eso es realmente lo que hay que hacer.

[Shakuntala Santhiran]
Gracias, Axel. Vamos a hablar con Amina J. Mohammed. Invitarla a que se una a nosotros. Gracias por estar aquí. La señora Mohammed, es vicesecretaria general de la ONU. Vamos directamente a hablar con ella.

Oímos que precisamos de cambios. Hay cambios en la puerta de la ONU. La forma en que enfoca las metas de desarrollo sostenibles. Axel dijo que estamos fuera del carril y hemos oído que estamos bien lejos de la meta de 2030. ¿Cómo es que la ONU está volviendo a los carriles?

[Amina Mohammed]
Las mujeres son las que siempre llegan corriendo. Sí, estábamos fuera del carril antes de la COVID, la COVID exacerbó la situación, la guerra en Ucrania empeoró aún más las cosas. Pero en la ONU estamos movilizando a nivel global los temas que podemos traer a la mesa, sea el financiamiento, la transición sobre energía, los alimentos y llegando un acuerdo de cómo esto se dará a nivel de país. Esta es una discusión con los aliados, con la comunidad internacional, con el sector privado y es, sobre todo, un diálogo con gobiernos nacionales para que sus prioridades sean las prioridades que estamos apoyando. Estamos trabajando con jóvenes y con mujeres que son grupos clave. En los ODS tenemos una cumbre este año, será un balance. Estamos en medio una crisis y en estos últimos días hemos oído lo mala que es la situación. Las formas de implementación no existen todavía y los debates que tenemos hoy.

¿Cómo pueden las instituciones ser más efectivas y cómo podemos pensar en el futuro? Un futuro que es ahora. Nuestras instituciones fueron construidas hace algunos años, ya no están adecuadas al propósito. Entonces, tenemos que reconocer que las estructuras, las respuestas, la apropiación, tiene que ser diferente. Los diálogos de hoy son en ese sentido. Muchos de los temas tienen que ver con la crisis de la deuda, que es muy real para más de 52 países. Hay que encontrar formas de enfrentar esto con reestructuración de la deuda, pero revisamos también acceso y liquidez. Precisamos financiamiento a largo plazo accesible. Esto está disponible, pero es necesaria la voluntad política para abrir esas puertas para los países en desarrollo, para poder cumplir con las promesas de las metas de desarrollo sostenible.

Las alianzas empiezan en la comunidad internacional con la ONU, con instituciones financieras internacionales. Estamos aquí en Washington, el Banco Mundial, porque estas alianzas son importantes en el terreno y hemos trabajado juntos en momentos de crisis difíciles, situaciones humanitarias. Tenemos que aumentar en escala, hacer más y vemos con satisfacción que los accionistas nos dieron otro instrumento, el mapa de ruta de evolución del Banco, que nos permitirá tener la ambición para trabajar en el terreno.

[Shakuntala Santhiran]
Hablamos de la necesidad de alianzas, de movilizar recursos a través de sectores. ¿Cuán estrechamente trabaja la ONU con el Banco Mundial y con el sector privado?

[Amina Mohammed]
¿Con el Banco Mundial? Día por día trabajamos juntos en el terreno. En Yemen, por ejemplo, conseguimos una respuesta increíble con recursos de diferentes aliados. En Pakistán, también respuestas al clima, pero con los equipos de país cuando hablamos de transición energética, transformación digital en el terreno, el sistema alimentario y más recientemente, también, la transformación para la educación. La cumbre en la cual trabajamos con el Banco Mundial, con el sector privado, es más difícil. El sector privado fue un actor clave para las metas de desarrollo sostenible y muchas empresas del sector privado han estudiado sus modelos de negocios y están en diálogo con nosotros, pero precisamos de escalar en su participación y más involucramiento con los negocios del norte, del sur. Esta es una enorme oportunidad. Esperamos que el trabajo que estamos haciendo con el Banco para apalancar más recursos del sector privado consiga este logro y traer al sector privado a la sala. Hay un desafío que todavía no llegó a la sala. Todavía no entraron a la sala. Afuera puede estar muy bien, pero tienen que trabajar en el desarrollo junto con la comunidad internacional. Ese es el desafío que tenemos que enfrentar.

[Shakuntala Santhiran]
Vamos a oír la perspectiva de Dan en un minuto o más tarde en esa conversación. Quiero agradecer a ambos por darnos esa perspectiva global de las organizaciones internacionales. Ahora vamos a hablar de experiencias de país y soluciones. Conflicto, violencia, inestabilidad política, económica están forzando a las personas a salir de sus casas. Colombia está usando un enfoque bien diferente del resto del mundo, la forma en que está administrando los flujos de migrantes de países vecinos en vez de ser antiinmigración. Su enfoque es inclusivo, mostrando que los refugiados, los migrantes, tengan acceso a servicios básicos y tengan trabajo. ¿Como es que Colombia administra esto? ¿Qué tipo de políticas han implementado?

[José Antonio Ocampo]
Gracias. Realmente es un placer estar aquí en este panel. Debo decir que Colombia debe ser visto como un ejemplo en el mundo en cómo administrar un flujo inesperado de migrantes. Tuvimos una inmigración masiva de venezolanos durante la crisis de ese país y Colombia adoptó un mecanismo que hace que en vez de ser una absorción temporaria de inmigrantes, se pasa a un mecanismo más permanente, permitiéndoles asentarse en el país. Una de las cosas buenas respecto de esta política es que el país vio cuáles eran las necesidades de los migrantes. Desde el punto de vista del gobierno, por ejemplo, pensando en el acceso a la educación para los niños, acceso a salud para toda la familia y trabajar para permitirse con qué asentarse, que tengan donde vivir. Al mismo tiempo, conseguir empleos que, claro, debo decir que Colombia absorbió muchos venezolanos en su mercado de trabajo de manera positiva. Debo decir que esto es parte del proceso más amplio. No solamente con los migrantes, pero un área que es crucial para Colombia, que es llegar a todas las partes del país como parte del proceso de paz en el cual estamos trabajando. Entonces estamos promoviendo el desarrollo de municipalidades que están lejos con un enfoque integrador, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tratando de dar acceso a la educación, la salud, la habitación, el agua, el saneamiento, la electricidad y la tecnología de información lleguen a estos lugares muy alejados y, en realidad, todo tipo de infraestructura, incluyendo, claro, como decía, tecnología de información.

[Shakuntala Santhiran]
¿Qué tipo de ayuda o apoyo tuvieron de la comunidad internacional para que esto sucediera?

[José Antonio Ocampo]
Bueno, tuvimos apoyo significativo, incluyendo el Banco Mundial en este sentido. Pero, para muchos de estos procesos tuvimos cooperación internacional importante. El país tuvo que dedicar recursos, sus propios recursos, a muchos de estos temas. Por ejemplo, para educación y salud básicamente usamos recursos colombianos que fueron los que se colocaron en el proceso.

[Shakuntala Santhiran]
Entonces, con voluntad política, colaboración de los aliados es posible avanzar en la crisis de los migrantes. Vamos a ver ahora energía. Ministra Benali, Marruecos implementó estrategias para reducir su dependencia en fuentes externas de energía. ¿Cómo es que su país usa energía verde renovable para crear crecimiento, empleos y para promover la estabilidad regional?

[Leila Benali]
Muchas gracias por la invitación a participar de este panel. Es una excelente pregunta porque cubre y resume la estrategia energética de Marruecos desde 2009, una estrategia que ha sido estable y un factor clave en cualquier estrategia energética es la estabilidad. Tenemos tres pilares clave. Usted habló de los renovables. La meta de exceder 42 % de la capacidad instalada en renovable fue alcanzada. Tenemos una nueva meta de 52 % de renovables hasta 2030, y esto se debe a que Marruecos fue uno de los primeros países que hizo una revisión de su CDN para esta alineado con el Acuerdo de París. Estamos considerando esto como una estrategia energética. El segundo pilar es la eficiencia, eficiencia del lado de la demanda y del suministro. Cómo producimos, cómo transportamos y consumimos la energía. Y el tercer pilar es la integración regional. Allí… Lo colocamos a prueba cuatro meses antes de que empezara la guerra entre Rusia y Ucrania. Tuvimos una pipeline o un gasoducto de Argelia a Europa, pasando por Marruecos y 10 % de la capacidad instalada usaba este gasoducto. Un gasoducto que se vació, quedó vacío. Entonces hubo que hacer lo que hizo Ucrania. Este gasoducto se transformó para tener acceso al mercado internacional.

Esto vuelve a su pregunta sobre seguridad energética, tener un mercado integrado regional y tener acceso al mercado energético internacional de manera inclusiva es para nosotros crucial. Lo demostramos, por suerte. Tuvimos que hacerlo antes de la guerra. Así que cuando la guerra empezó, estábamos prontos. A pesar de la volatilidad de los precios de los productos básicos, antes del verano de 2022 tuvimos acceso al mercado energético internacional. Pero esto es un ejemplo de cómo la integración de los mercados puede ofrecer estabilidad regional y dónde la seguridad energética puede llevar a la estabilidad. Trabajamos con nuestras contrapartes europeas en un momento cuando las relaciones diplomáticas estaban difíciles. Trabajamos de forma singular para tener acceso a estos mercados internacionales, para conseguir este triángulo de estabilidad. Hay tres cosas que nos preocupan. Primero, el hecho de que esta serie de crisis multifacéticas que enfrenta el mundo en el siglo XXI, incluyendo el clima, está llevando a una mayor fragmentación y el proteccionismo en los mercados. Esto es algo que el Reino de Marruecos está tratando de hacer. Convencer a los socios internacionales que la integración del mercado es crucial para mantener esa dependencia mutua y la seguridad energética para todos, para que haya una transición justa en el futuro. La segunda preocupación que tenemos, porque Marruecos tiene 20 años de experiencia en proyectos renovables, ahora tenemos una segunda ola de proyectos renovables y se trata de la capacidad de la comunidad financiera internacional, incluyendo bancos mercantiles, comerciales e instituciones financieras internacionales que consideran el riesgo climático en el financiamiento de proyectos renovables. Hoy tenemos personas preocupadas con el financiamiento de plantas solares, eólicas o proyectos hidroeléctricos, porque no tienen seguridad de cómo será el desempeño de estas plantas de aquí a 10-20 años, por el cambio estacional, el cambio en patrones de viento. Entonces, son estas áreas clave que estamos mirando con mucho cuidado en nuestra estrategia.

[Shakuntala Santhiran]
Gracias ministra Benali por mostrar que la seguridad energética es importante para la estabilidad.

Vamos ahora a oír un ejemplo de cómo esa cooperación regional es vital del doctor Ouma. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos han sido clave en mejorar la forma en que la región puede responder su preparación en relación con la pandemia. ¿Cómo respondió a la pandemia de la COVID-19? ¿Lo hizo mejor de lo previsto? ¿Cómo es que África como continente hizo esto?

[Ahmed Ogwell Ouma]
Muchas gracias. Muchas gracias por haber invitado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos a participar de esta reunión. Tiene usted razón. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos tuvo un desempeño mucho mejor de lo previsto. Debo decir que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos fueron los que tuvieron mejor desempeño durante la pandemia de la COVID-19. Lo digo porque dadas las limitaciones que tenía el continente, el tipo de resultados que obtuvimos no tuvieron precedentes de muchas formas. Durante una crisis hay tres cosas que son muy importantes. Primero, hay que tomar decisiones. Sean fáciles, sean difíciles, sean correctas o no, deben tomarse esas decisiones. Segundo, hay que tomar las decisiones rápidamente porque uno está enfrentando una emergencia. Y tercero, las decisiones deben tener recursos vinculados a ellas para que puedan ser implementados.

Hicimos las tres cosas de la siguiente manera. Al comienzo de la pandemia, el primer caso en el continente fue en febrero de 2020, el presidente de la Unión Africana en la época, el presidente Ramaphosa de Sudáfrica, y él tomó el paso sin precedentes de hacer una reunión con sus pares cada dos semanas. Los jefes de estado de los continentes se reunieron más de 14 veces en 2020 y no se reunían solo para conversar. Cada sesión significó una decisión y las decisiones… Su resultado fue el éxito de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos que ustedes ven. Tomaron decisiones de manera regular y lo hicieron dándonos la confianza a nosotros a hacer lo que nos dijeron que hiciéramos. También anexaron recursos a las decisiones. Primero, recursos locales de dentro de los gobiernos africanos y luego el sector privado contribuyó. Luego, amigos de África, enfrentados con sus propias crisis, también apoyaron. El Banco Mundial ha sido un buen amigo y vamos a continuar estableciendo nuestra amistad en las próximos días y semanas. Y no lo digo porque estamos en el Banco. Antes de la pandemia, el Banco apoyaba a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos fortaleciendo la red de activos de salud pública en algunas partes de África. Por la pandemia hubo una disrupción, pero creamos una buena relación y en el medio de la pandemia, el Banco Mundial invirtió de nuevo en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos para fortalecer la institución. Debo decir que fueron 100 millones en tres años y estamos felices de que eligieron fortalecer a la institución.

Entonces, cuando vemos la forma en que los esfuerzos regionales son integrados, tenemos que apreciar que hay instituciones regionales que deben ser fortalecidas para que puedan hacer o cumplir con su mandato y asegurar que la región esté segura. Una vez que la región está segura, también el mundo está seguro. Lo hicimos con excelentes resultados y estamos convencidos de que si fortalecemos aún más los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades africanos, el próximo brote va a demorar en venir y si hay otra pandemia, vamos a responder mejor, con resultados aún mejores, no solo para el continente, pero con lecciones aprendidas para el resto del mundo.

[Shakuntala Santhiran]
El doctor Ouma estuvo hablando de la necesidad de los recursos, la necesidad de fondos a financiación y los fondos públicos lastimosamente no son suficientes. Necesitamos los recursos y la participación del sector privado. Así que la Institución Financiera de Desarrollo de J.P. Morgan fue creada en 2020 para movilizar financiación para apoyar al logro de los ODS en los países en desarrollo. Así que, ¿cómo podía movilizar el sector privado?

[Daniel Zelikow]
Bueno, voy a entrar en eso, pero para empezar, quisiera decir que el ánimo en el que se creó la IFD [Institución Financiera de Desarrollo] de J.P. Morgan fue que había un creciente cuadro de inversores que establecían límites mínimos dobles. No solamente quieren un retorno de inversión, sino un retorno traducido en un desarrollo medioambiental y progreso en otros indicadores. La clave era generar un subconjunto de los servicios y productos ya existentes, con un marco sólido y bien establecido que incorporara no solamente el seguimiento, la intencionalidad de una estandarización. En este sentido era un mecanismo parecido a la evolución de los bonos verdes, pero queríamos un proceso más rápido. También dejar en claro que en el caso de los mercados de los bonos verdes, en algunos casos por razones en las que no tenemos que entrar en detalles, se discrimina en contra de los emisores de los mercados emergentes y en desarrollo. Desde nuestro punto de vista no se puede hacer trabajo de desarrollo sin enfoque de desarrollo y no se puede hacer trabajo climático sin un enfoque en desarrollo. Por lo tanto, consideramos que era relevante y pertinente juntar y fusionar estas dos iniciativas en un marco y por eso firmamos un acuerdo con la rama privada del Banco Mundial, la IFC, la Corporación Financiera Internacional, utilizando un marco de medición de impacto que se ampliaba a una gama más amplia de servicios, porque además incorporamos otros tipos de servicios que no incluyen la IFC. De todas formas, la metodología era parecida. Incluye algunas exclusiones que fijamos como límites de trabajo. Incluye la identificación de una brecha de desarrollo para un país. También incorpora una evaluación de las intenciones de un actor en la labor de desarrollo, sea una institución soberana o una corporación. También incluye la evaluación de la intensidad con la que este actor está centrando un elemento en los retos de desarrollo que ha identificado de forma previa y, obviamente, dentro de un marco de información y de registro muy sólido.

En lo que se refiere a los inversores, consideramos que si los inversores saben lo que estaban comprando y conocen los impactos en desarrollo, que va a haber un registro y un seguimiento, van a tener menores reticencias a la hora de llevar a cabo una adquisición que en el caso de una transacción que no tenga ese marco de registro o de información.

En el caso de emisores, los clientes estaban más centrados en instrumentos de financiación para el desarrollo, sea un swap, sea un préstamo, una línea de crédito o cualquier otro tipo de transacción, porque querían hacer suya esta historia del desarrollo y tenían esa flexibilidad de someterse bajo ese registro de responsabilidad financiera. También consideramos que nos permitiría tener mayor éxito a la hora de trabajar con y no contra los sectores multilaterales internacionales y las instituciones financieras internacionales.

¿Qué resultados hemos obtenido hasta ahora? Lo lanzamos en enero de 2020 y para finales de 2022 habíamos recaudado 380 mil millones de dólares, en 1750 transacciones entre distintos mercados que tenían como objetivo recaudar capital. Esto es dentro de la totalidad de transacciones de J.P. Morgan que eran elegibles y cumplían con los requisitos de impacto en los países de desarrollo. Pero también lo que resulta más importante destacar es que nuestro equipo ha trabajado con 42 transacciones desde enero de 2020 con clientes emisores, permitiéndoles ser autores de su propia historia de desarrollo, que puedan explicar cómo sus proyectos pueden tener ese elemento de desarrollo y centrándose en objetivos concretos sobre lo que quieren lograr y con ese compromiso de registrar información bajo estas categorías bajo los ODS. Tenemos como objetivo también vincular nuestros proyectos a otros ODS, otras instituciones prefieren otros marcos de referencia y nosotros hemos elegido los de los ODS. Hemos identificado alrededor de 75 inversores entre los más grandes a nivel mundial, que están estableciendo fondos vinculados a los ODS con enfoque en un mundo en desarrollo o fondos de impacto especializados.

Finalmente, en lo que se refiere a nuestra estrategia. Para empezar, es una estrategia basada en el emisor, no se centra en beneficios como pueden ser los bonos verdes. Además, es meramente comercial porque consideramos que esto va a permitir elevarlo a escala con el objetivo de recaudar más recursos, tanto capital como capital humano, y también van a poder tener acceso a la información, tanto la metodología y otros datos en nuestra página web. Tenemos también el objetivo de ampliar esta metodología en distintos ecosistemas dentro de esta actividad, es decir, a través de instituciones pares, como pueden ser intermediarios como nosotros, gestores de activos e instituciones calificadoras e instituciones multilaterales. Tuvimos una reunión esta mañana de 27 instituciones con el objetivo de poder propagar este tipo de medidas que esperamos poder promulgar en los próximos meses.

[Shakuntala Santhiran]
Así que puede ser una situación mutuamente beneficiosa. Pueden cumplir con esos requisitos y también generar beneficios financieros, al igual que resultados positivos. Tenemos tiempo para preguntas de nuestro público. Para empezar, hemos elegido una serie de preguntas.

La primera es para la señora Mohammed. La señora Mohammed dice que la crisis climática, que consideran que es la más crítica que afecta al mundo, no puede tratarse sin el apoyo y compromiso de los países ricos. ¿Es este el caso?

[Amina Mohammed]
Sí, es el caso hasta cierto grado. Hemos visto progreso en la COP de Sharm el-Sheikh. En la COP28 vamos a entrar con también mayor impulso. Hay varios indicadores que demuestran si se ha cumplido o no el Acuerdo de París. Uno de ellos es ese acuerdo por el lado financiero y el monto era 100 mil millones de dólares y esa cifra no va a permitir esa acción climática para llegar a esos límites del 1,5 °C. Pero tendría que servir de plataforma para cumplir con algunos de los compromisos de la transición energética. Esperamos también tomar amplios pasos en la COP28, pero también estamos viendo una movilización con el objetivo de mejorar la labor de las instituciones multilaterales de desarrollo para poder apalancar el sector privado y establecer nuevas alianzas.

[Shakuntala Santhiran]
Necesitamos que las palabras pasen a la acción. Necesitamos una acción más concreta sobre el terreno. Esto puede encajar en la pregunta de una persona anónima. El cambio climático tiene sus causas en el mundo, especialmente en los países desarrollados, que contaminan más. ¿Qué puede hacer el Banco Mundial para hacer frente a este problema mundial, conociendo que sus instituciones normalmente trabajan con países en desarrollo? Axel.

[Axel van Trotsenburg]
Sí, desde luego, se puede hacer una labor de cabildeo. Hay un problema muy pronunciado. Hay que pasar a esa acción que está delimitada por los ODS, generar esa concienciación y pasar a la acción. También tenemos que proveer esa labor analítica. Hemos trabajado con los países dentro de esos informes de clima, desarrollo del país, que tienen como objetivo identificar pasos para llegar a emisiones cero y las posibilidades que tenemos ante nosotros. De ahí se puede definir la financiación y cómo se puede traer a la mesa. En este sentido, cada organización tiene que hacer lo máximo posible. Hemos redoblado nuestros compromisos el último año a 29 mil millones de dólares. Pero esto es solo una organización. Tenemos que mirar a la situación con una perspectiva colectiva y necesitamos billones de dólares. Ese es el reto al que hacemos frente y esto es lo que tenemos que destacar.

Necesitamos un compromiso a largo plazo en esta causa. Se puede actuar de formas distintas, pero finalmente lo que necesitamos es una coalición. Una coalición que puede salir del sistema de las Naciones Unidas, relaciones bilaterales, el sector privado. Pero tenemos una voz y la necesitamos. Una voz clara que diga que esperar tiene un costo. El coste de la inacción tiene un precio más alto y estamos descarrilados. En este sentido hay que transmitir ese mensaje de urgencia, pero también lo que decimos en el Banco Mundial es que hay que traducir las palabras, no solamente en palabras, sino en acciones, y en este sentido, en la financiación y una financiación más amplia.

[Shakuntala Santhiran]
Sobre este tema. Volviendo a usted, Dan. De pronto, esta vez más brevemente y conciso, podríamos hablar de la importancia de catalizar los recursos del Banco Mundial y otras instituciones multilaterales, de llevar la participación del sector privado a escala en sus mecanismos de financiación. ¿Cómo se podría lograr esto?

[Daniel Zelikow]
Sí, creo que lo están haciendo. En nuestro caso, el caso que acabo de explicar, la creación de la Institución Financiera de Desarrollo en J.P. Morgan, fue propiedad intelectual que fue incluida en la institución que permitió movilizar estos 380 mil millones de dólares del sector privado. Hemos tomado sus medidas y las hemos incluido en nuestra estructura. Ese conocimiento sobre nuestra escala. Pero no creo que esto sea lo único que nos pueda llevar a unos resultados. Los gobiernos mundiales tienen que ampliar su trabajo dentro de las instituciones financieras, y favorecemos y apoyamos un Banco Mundial más grande, más grandes bancos multilaterales de desarrollo porque consideramos que el sector privado puede tener esa incidencia de miles de millones de dólares, pero eso no socava la importancia de las otras instituciones. Son la conglomeración más amplia de expertos en desarrollo a nivel mundial. Todos bajo un mismo techo. ¿Cómo podemos capturar ese capital intelectual y diseminarlo de una forma en que se pueda atraer a inversión privada? Su capital intelectual es un capital incluso más importante que su capital financiero y en este sentido se puede hacer mayor preparación de proyectos para financiación privada, establecer estándares con nuestra institución financiera, y establecer estándares a nivel de industria. Estas son algunas de las ideas que podrían ser interesantes.

[Shakuntala Santhiran]
Vamos a intentar también meter esta [pregunta] de Charles Mills para Axel. La inseguridad alimentaria se ha visto exacerbada por la guerra en Ucrania. Aparte de otros factores, ¿cómo puede el Banco Mundial ayudar a paliar esa inseguridad alimentaria?

[Axel van Trotsenburg]
Nos estamos centrando en la inseguridad alimentaria, pero este ha sido un problema recurrente desde hace mucho tiempo. En 1974 se decidió desfasar el hambre en los próximos diez años. Creo que el mundo, en un esfuerzo colectivo, ha fallado en los últimos 50 años. El problema se ha profundizado aún más, incluso después de la guerra, pero ya estábamos en una mala situación antes.

En el Banco intentamos dar respuesta a través de dos frentes. El primero de corto plazo, una labor de protección social. Pero también hay que tener la atención sobre la resiliencia, la resiliencia agrícola, que requiere una inversión a largo plazo. Hemos trabajado para proveer hasta 30 mil millones de dólares durante un período de 15 meses. Tenemos nueva financiación de 12 mil millones de dólares con el compromiso previo en seis meses. Queda claro que hay una urgencia para la acción, pero tenemos que primero gestionar el corto plazo y el largo plazo en el sistema agrícola. Pero más allá de las responsabilidades de los países en la reorganización de sus sistemas agrícolas, también resulta necesario que los países industrializados limiten sus subsidios. El subsidio a la agricultura introduce también grandes distorsiones en los sistemas agriculturales-agrícolas locales y está destruyendo las formas de sustento de muchos ciudadanos. Eso se traduce en grandes problemas.

[Shakuntala Santhiran]
Es justamente la economía. La Comisión de Asuntos Económicos estaba hablando de la necesidad de transferir estos subsidios a algo más efectivo.

[Axel van Trotsenburg]
Aún mejor sería esa solución.

[Shakuntala Santhiran]
Muchísimas gracias al público por sus preguntas. Tenemos tiempo para una última ronda rápida para los panelistas.

¿Cuál es la acción más importante que ha de producirse o de llevarse a escala para lograr ese impacto nacional dentro del ámbito de los bienes públicos mundiales, dentro de este entorno tan complejo?

[Amina Mohammed]
No hay una acción única. Eso es una falacia. Requerimos una respuesta integrada y compleja. Pero de todas estas, la que podríamos destacar es el liderazgo. El liderazgo que justamente va a dar ejemplo. Necesitamos líderes que tomen acciones de esas soluciones. Hay algunos que han mostrado esa buena voluntad y tenemos una serie de eventos que crean oportunidades. Este es uno de los primeros eventos y espero que haya más liderazgo que genere ese ejemplo.

[Shakuntala Santhiran]
Acción y no solamente palabras. Ministro Ocampo, ¿usted qué piensa?

[José Antonio Ocampo]
Permítame mencionar dos cosas, muy brevemente. Para empezar, necesitamos unos bancos multilaterales de desarrollo más grandes. Tienen que tener un papel crucial, no solamente valiéndonos de la financiación privada, que es esencial. La estabilidad de la financiación privada también depende de estos sistemas. El crecimiento del sistema multilateral de desarrollo es esencial y eso implica también una capitalización del Banco Mundial, no solamente para la financiación privada o para el cambio climático, sino también para la financiación a nivel gubernamental o público de los países, incluso los países de ingresos medios. La cooperación fiscal también dentro de ese marco inclusivo de la OCDE, ese era un paso en positivo, pero era limitado en términos de impactos y efectos, como pueden ser las evaluaciones del FMI. Dijeron que sacamos muy poco de esto. Necesitamos un impulso más enérgico dentro de esa cooperación internacional, dentro del marco de la OCDE, pero también en las Naciones Unidas, porque la Asamblea General, el año pasado, aprobó un marco que permite la discusión de la fiscalización corporativa.

[Shakuntala Santhiran]
Señora Benali, ministra, ¿qué ideas tiene para compartir?

[Leila Benali]
Estoy totalmente de acuerdo con lo mencionado. A medida que seguimos esperando ese liderazgo. Que dé ejemplo tenemos que también hablar de las discordancias. Como hemos dicho en el panel, hay capital, hay financiación disponible, sea a través del sector privado y las instituciones financieras internacionales. Pero el tema principal es esa brecha de financiación, la provisión de bienes públicos mundiales a la población.

También tenemos el problema o el ejemplo de la transición energética. Si todos sabemos que existe una brecha de 25 billones de dólares de aquí a 2030 para lograr esa transición energética o hay una brecha de 250 billones de dólares de aquí a 2050, esa discordancia entre los proyectos y el capital disponible se tiene que reducir. ¿Cómo se hace? Se puede hacer a través de ese marco que ha mencionado Dan, incrementar la capacidad a nivel nacional en el sector privado. Todos los grupos que forman parte de esta ecuación para que haya mayor transparencia, para que se identifique las necesidades dentro de esa financiación disponible. El hecho de que hablamos de cambio climático en una sala, la seguridad en otra, la biodiversidad, en otra, la contaminación en otra está generando esas discordancias entre la financiación disponible y dónde puede lograr un mayor impacto. Así que, si bien estamos también enfocándonos en ese liderazgo, estos elementos también son importantes.

[Shakuntala Santhiran]
Ahmed, ¿qué ha considerado usted que se necesita? ¿Qué falta?

[Ahmed Ogwell Ouma]
Pues, qué falta… Bueno, se ha caído también la botella, pero no del todo. Menos mal. No estamos aprendiendo lecciones y cambiando nuestra forma de proceder como resultado. Si es algo que a lo que aspiro, que si bien no es lo más importante, a lo que aspiro es a que aprendamos de la experiencia y a que cambiemos o modifiquemos nuestra forma de proceder. Porque si no lo hacemos no vamos a postergar la próxima pandemia en el ámbito de salud, no vamos a postergar la siguiente crisis de hambre, como resultado de una falta de planificación en producción de alimentos y almacenamiento. Planificamos, extraemos lecciones, modificamos nuestros métodos y obtenemos mejores resultados de las acciones que diseñamos. Ese sería mi objetivo.

[Leila Benali]
Es decir, sentido común.

[Amina Mohammed]
Quisiera también enfatizar específicamente a los 20 países del G20. Para el G20 es importante honrar sus responsabilidades y por eso necesitamos liderazgo en ese ámbito. En lo que se refiere a la implementación para que las cosas se hagan.

[Daniel Zelikow]
Bueno, ya he hablado del lado financiero y creo que necesitamos instituciones oficiales mucho más grandes que tengan ese papel vital. Hasta que no se financien de forma adecuada los gobiernos, hay cosas que pueden hacer para expandir su base. Pero aún las cosas que podría sugerir son marginales. Pero la acción tiene que pasar por el lado no financiero. Se nos olvida que la labor del día a día, la labor cotidiana del Banco Mundial e incluso del FMI en la reforma política dentro del marco político son de importancia vital para mejorar las macroeconomías y las condiciones sectoriales para que los países y los sectores sean más atractivos para una inversión. No deberíamos descartar esa labor cotidiana en el día a día, pero también el desarrollo de proyectos. Se podría financiar todo tipo de proyectos. Lo que pasa es que no hay suficientes proyectos. Necesitamos más trabajo, más capital humano, más insumos que permitan a estos gobiernos desarrollar estos proyectos o incluso empresas del sector privado que las desarrollen. Las instituciones pueden hacer mucho para externalizar los procesos que ya llevan a cabo. Como, por ejemplo, la evaluación de riesgos que incluyen los distintos principios, los últimos 15 años ya han sido adoptados por el sector privado. Los estándares que se han fijado dentro de financiación para el desarrollo. También las adquisiciones públicas gestionan los procesos para los préstamos que financian, pero podríamos expandirlo en ese proceso de adquisiciones para que haya mayor eficiencia. La corrupción y los gobiernos, el Banco Mundial y otras instituciones parecidas están haciendo una labor encomiable a la hora de asistir a los países en la eliminación de la corrupción y eliminando las distorsiones que llevan a la corrupción. Eso permite también generar un atractivo para la inversión en los países y trabajar con miles de personas en los países [la intérprete se disculpa] en los que otros sectores no tienen acceso. Generar esa red de información y de contactos para que se hagan a conocer las condiciones sobre el terreno a un amplio número de personas. Eso mejoraría las condiciones de inversión, pero todo esto requiere un presupuesto y destaco que no usa una balanza de cuentas, sino una balanza de pagos. Hablo de un presupuesto. Las instituciones financieras podrían dedicar más dentro de sus estructuras para contratar a más personal para hacer todo esto. Esto no requiere una balanza de pagos, requiere personas que saben lo que hacen.

[Shakuntala Santhiran]
Axel.

[Axel van Trotsenburg]
Siguiendo lo mencionado por Amina en el liderazgo, un liderazgo estratégico. No necesitamos un liderazgo indiferente que en muchos casos vemos. Necesitamos un liderazgo que no hable solamente del mañana, sino del largo plazo. Porque eso se tiene que también ver reflejado en la cooperación internacional y la cooperación internacional se tiene que llevar a escala. Dentro del multilateralismo, las personas van a tener que tener esa perspectiva de la importancia del multilateralismo en este siglo. Seguimos con esa mentalidad del siglo pasado. Necesitamos una nueva perspectiva para multilateralismo y necesitamos una escala. No podemos tener multilateralismo en pequeña escala. Los problemas son muy grandes y tenemos que tomar pasos más amplios. Estamos en un mundo en el que todo se define solamente con lo que se puede hacer mañana. Pero hay que tener esa perspectiva a largo plazo. Si están convencidos, tienen que invertir. Muchas veces me impresiona. Al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la mayoría de los países eran pobres y estaban destruidos, había más generosidad, había más pensamiento estratégico. Ahora vemos mayores quejas, aunque vivimos en un mundo más rico que antes. Eso a veces te enfurece porque los problemas a los que hacemos frente se pueden gestionar. Hablamos de miles de millones de dólares que se necesitan los próximos 30 años. Si se calcula de forma anual, hablamos de dos o tres puntos porcentuales del PIB mundial. Son cifras gestionables. Si se habla de una cifra completa, sí. Pero si se habla del PIB mundial de 100 billones de dólares, tiene todo el sentido. Así que si volvemos al liderazgo. Yo diría ese liderazgo estratégico. Muy rápidamente. Quisiera concluir. Hay esperanza. Soy optimista. Sí, pero hay que luchar. 

[Shakuntala Santhiran]
Sí, ministro Ocampo.

[José Antonio Ocampo]
Simplemente quería hacer hincapié sobre algo que no se ha mencionado que es esa investigación en la agricultura, en particular en lo que se refiere al cambio climático, un tema de principal importancia. También para incrementar la producción de alimentos en los países más pobres.

[Leila Benali]
No entendimos la pregunta.

[Shakuntala Santhiran]
¿Estamos frente a un panorama tenebroso o hay esperanza?

[Leila Benali]
Sí, pero no podemos ser complacientes.

[Ahmed Ogwell Ouma]
Desde luego, se puede lograr si hacemos las cosas de forma distinta. Dependiendo de la crisis a la que hagamos frente. Solo si lo hacemos de una forma distinta.

[Daniel Zelikow]
No solamente se puede lograr, sino que está pasando, de pronto, no de una forma lineal o a la velocidad que deseáramos, pero sí está pasando.

[Amina Mohammed]
Siempre ha sido posible, pero la pregunta es si lo vamos a hacer.

[Shakuntala Santhiran]
Muchísimas gracias. Para concluir nuestra sesión, en este momento de crisis mundial con retos superpuestos e interconectados, tenemos que cambiar nuestra estrategia y llevar a escala la respuesta mundial con una perspectiva multidimensional transfronteriza, con mejor movilización entre sectores para apalancar financiación, conocimiento, estableciendo alianzas. La cooperación es clave. Tenemos que aprender de nuestras experiencias, cambiar nuestra metodología. También necesitamos un liderazgo estratégico, un liderazgo que tenga perspectiva largo plazo. Tenemos ejemplos de África de cómo esto se logró durante la pandemia de la COVID-19, soluciones de Marruecos, de Colombia. Tenemos la necesidad de una acción concreta que las palabras se traduzcan en acción sólida. Así que hay camino para la esperanza, una esperanza compartida.

Y esto nos lleva al final de este evento. Espero que haya sido interesante e informativo. Pueden ver la grabación de esta sesión y las distintas sesiones dentro del sitio envivo.bancomundial.org/reuniones-primavera-2023. Continúen compartiendo sus comentarios con la etiqueta #ReshapingDevelopment. Esperamos escuchar sus opiniones. Gracias.

[Música]
 

Enlaces relacionados

Panelistas

Moderadora