Cumbre de la Juventud del Grupo Banco Mundial: Liberar el poder de la inclusión para lograr un crecimiento equitativo

Repetición

Escuchar el programa en:

Cumbre de la Juventud del Grupo Banco Mundial: Liberar el poder de la inclusión para lograr un crecimiento equitativo

Sigue el evento en Twitter con #WBGYouthSummit

Día 1: Jueves 26 de mayo

HORA (hora del este de EE. UU.)

SESIÓN

PLATAFORMA

7.00

7.45

Redes de contacto: Contacta y conoce a tus compañeros delegados

 

7.45

8.00

Ceremonia inaugural

Ver la repetición

8.00

8.05

Palabras de apertura del presidente del Grupo Banco Mundial 

Ver la repetición

8.05

8.15

Introducción al tema de la Cumbre de la Juventud 2022 a cargo del gerente de la Cumbre

Ver la repetición

8.15

8.45

Charla I: ¿Qué significa un crecimiento verde, resiliente e inclusivo?
 

La respuesta del Grupo Banco Mundial a la crisis ha ayudado a los países a salvar vidas y medios de subsistencia amenazados por la COVID-19 y, al mismo tiempo, comenzar a sentar las bases para una recuperación duradera y sólida en un mundo transformado por la pandemia. Para lograr esta recuperación inclusiva, el Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron un marco conjunto para todas las operaciones a fin de lograr un desarrollo más verde, resiliente e inclusivo (GRID). En esta charla se revelarán las estrategias de desarrollo verde, resiliente e inclusivo (GRID) con horizontes temporales más extensos que se necesitan para reparar el daño estructural causado por la COVID‑19 y acelerar los esfuerzos de mitigación del cambio climático y adaptación al mismo, y recuperar a la vez el impulso en la reducción de la pobreza y la promoción de la prosperidad compartida.

Ver la repetición

8.45

9.45

Sesión plenaria I: La revolución de la diversidad y la inclusión
 

No hay diversidad sin inclusión, y el costo de la exclusión tiene impactos que afectan a todos los sectores. Con frecuencia, las minorías y los miembros de comunidades desatendidas, como las mujeres, los pueblos indígenas, los miembros de la comunidad LGBTI+, los jóvenes y aquellos que tienen discapacidades, sufren los efectos de la exclusión. En esta sesión plenaria se analizarán los desafíos de encontrar soluciones inclusivas y diversas en los sectores sociales, económicos y ambientales, y cómo estos tres componentes se interrelacionan, para trabajar juntos y lograr un crecimiento equitativo. Lo más importante es que la sesión se centrará en el papel fundamental de los jóvenes como agentes de cambio.

Ver la repetición

9.45

10.00

Receso 

 

10.00

11.00

Actividad para delegados que no participan en el Concurso de Casos: La importancia de una inclusión social, económica y ambiental que promueva el crecimiento equitativo
 

¿Alguna vez has pensado en hacer un cambio que cause impacto en tu comunidad? Participa en esta actividad y escucha a jóvenes especialistas del Grupo Banco Mundial quienes expondrán cómo los proyectos de desarrollo inciden en el desarrollo inclusivo. Durante este evento, podrás interactuar con expertos del Grupo Banco Mundial y conocer proyectos y soluciones de la vida real centrados en la inclusión ambiental, económica y social, que se alinean con el Concurso de Soluciones de Inclusión que Promuevan el Crecimiento Equitativo de la Cumbre de la Juventud 2022.

 

11.00

11.30

Sesión grupal I para delegados del Concurso de Casos: Introducción al Concurso de Soluciones de Inclusión que Promuevan el Crecimiento Equitativo
 

Se presentará el Concurso de Soluciones a los delegados del concurso. En el transcurso de la Cumbre, los participantes adquirirán experiencia en tiempo real sobre un escenario simulado y basado en un equipo en el que se identifican los principales desafíos y oportunidades para abordar las cuestiones de la inclusión que promuevan el crecimiento equitativo. A través de sesiones de trabajo facilitadas y dirigidas por destacados profesionales del desarrollo, los participantes trabajarán con sus pares para desarrollar y presentar sus soluciones al término de la Cumbre. El Concurso de Casos ofrecerá una oportunidad única para demostrar los conocimientos, las habilidades de resolución de problemas y la creatividad de los delegados, al tiempo que crean y establecen redes de contactos con sus pares y expertos en la materia.

Ver la repetición

11.00

11.30

Charla II: El rol de los medios sociales para promover la diversidad, la equidad y la inclusión
 

El poderoso papel de los medios sociales en el mundo actual no se puede subestimar. Desde el mundo de los negocios, el entretenimiento, la política, la educación, los deportes, la atención médica hasta la medicina, los medios sociales han demostrado ser útiles de diversas maneras. Sin embargo, los problemas relacionados con la inclusión, la accesibilidad y la diversidad siguen siendo temas controversiales en las redes sociales. Este debate tiene por objeto comprender las razones de ello, y el papel crítico que pueden desempeñar los medios sociales a través de estrategias a largo plazo sobre diversidad, equidad e inclusión, como la representación, la sensibilidad lingüística, la apreciación cultural, y otras.

Ver la repetición

HORA (hora del este de EE. UU.)

SESIÓN

PLATAFORMA

12.00

13.00

Sesión plenaria II: Liberar el poder de la inclusión social
 

La inclusión social es el proceso de mejorar los términos en los que las personas y los grupos participan en la sociedad. La actual pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve las profundas desigualdades sistémicas arraigadas en las sociedades, especialmente para los grupos desatendidos, como las personas con discapacidad, las mujeres, los jóvenes desempleados, las minorías sexuales y de género, los ancianos, los pueblos indígenas, y las minorías étnicas y raciales. En esta sesión, podrás escuchar a expertos en la materia que expondrán las maneras más adecuadas de abordar la exclusión social, sus costos y los desafíos para lograr un crecimiento equitativo.

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

13.10

14.15

Actividad para delegados que no participan en el Concurso de Casos: La agenda de desarrollo digital para lograr un crecimiento equitativo
 

La tecnología ofrece grandes ventajas, como un mayor acceso a la información, menores costos en el sector laboral, una mejor conectividad entre las personas, entre otras. Sin embargo, la digitalización no se está produciendo de manera igualitaria en todo el mundo y ha causado un desequilibrio conocido como la brecha digital. Con el tiempo, la brecha sigue aumentando, y deja en una posición económica desfavorable a las mujeres, las naciones emergentes y muchos otros actores. El analfabetismo digital es una forma de exclusión. Durante esta actividad, los participantes se informarán en profundidad sobre el papel de la agenda digital para cerrar las brechas sociales y económicas dentro de la sociedad, y podrán entablar conversaciones con representantes de empresas tecnológicas cuando estos presenten sus programas de inclusión social para promover una sociedad más equitativa.

 

13.00

14.15

Sesión grupal II para delegados del Concurso de Casos: ¡Trabaja en un equipo!
 

¡Manos a la obra! Piensen de manera inclusiva y con una mente abierta. ¿Cuáles son los principales desafíos para lograr la inclusión social, económica y ambiental en tu región? ¿Cuáles son las mejores maneras de lograr una economía equitativa e inclusiva para todos?

 

14.15

14.30

Receso

 

14.30

15.30

Desarrollo profesional (Grupo Banco Mundial/ONU/FMI)

 

15.30

16.30

Sesión grupal III para delegados del Concurso de Casos: ¡Trabaja en un equipo!
 

¡Resúmelo! ¿Cómo consolidó tu equipo todas las ideas para aprovechar soluciones inclusivas en proyectos de la vida real? ¿Has considerado los desafíos/limitaciones que enfrenta el proyecto que elegiste? ¿Cuál es tu ventaja comparativa y tu valor agregado para otras soluciones existentes? ¿Eres lo suficientemente inclusivo? Este es el último momento para armar tu solución creativa y presentarla al jurado dentro del grupo regional.

 

15.30

16.30

Y20 Indonesia
 

Para los participantes virtuales y presenciales, un grupo de Y20 Indonesia encabezará una conversación y actividades interactivas sobre el tema de la diversidad y la inclusión, y el próximo evento de Y20 que se celebrará en Indonesia.

 

16.30

17.30

Redes de contacto/Mercado presencial

 

Día 2: Viernes 27 de mayo

HORA (hora del este de EE. UU.)

SESIÓN

PLATAFORMA

7.00

7.45

Redes de contacto: Contacta e intercambia ideas con tus compañeros delegados.

 

7.45

8.00

Apertura del día 2: El maestro de ceremonias da la bienvenida y hace un resumen de las actividades del segundo día

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

8.00

9.00

Sesión plenaria III: Crear una economía equitativa para todos
 

En medio de una incertidumbre excepcional, las comunidades de todo el mundo siguen recuperándose de los impactos económicos que ha causado la pandemia de COVID-19. Esta crisis ha exacerbado las desigualdades principalmente en los países más vulnerables. Súmate a esta sesión y explora de qué manera el desarrollo económico equitativo libera todo el potencial de las personas, las naciones y las economías locales a través de la eliminación de los obstáculos y la creación de oportunidades como empleos, capacitación en habilidades, aumento de los emprendimientos y generación de riqueza comunitaria, centrándose en la reconstrucción de las habilidades de desarrollo del capital humano entre los grupos marginados.

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

9.00

9.30

Charla III: Participación de los jóvenes en la economía creativa para lograr un crecimiento equitativo
 

Las plataformas digitales conectan a artistas de todas las disciplinas con audiencias mundiales, impulsando el crecimiento en las economías emergentes al reducir la brecha entre los mercados mundiales y su talento local. Durante esta charla, participarás en una conversación sobre cómo la participación de los jóvenes es crucial en la economía creativa para lograr un crecimiento más inclusivo y equitativo respaldando la riqueza cultural, movilizando el cambio social y proporcionando empleo a los jóvenes.

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

9.30

9.40

Receso

 

9.40

10.50

Actividad para delegados que no participan en el Concurso de Casos: La juventud en primer plano: Una conversación con jóvenes agentes de cambio
 

¿Te atreves a inspirarte? Una serie de charlas breves y dinámicas ofrecidas por jóvenes agentes de cambio e innovadores centradas en su experiencia en materia de inclusión y en las cuales se destacan sus esfuerzos en pro de un crecimiento equitativo verde, inclusivo y resiliente.

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

9.40

10.50

Sesión grupal IV para delegados del Concurso de Casos: Primera ronda de presentación
 

¡Se acabó el tiempo! ¡Ahora es el momento de presentar las soluciones innovadoras e inclusivas de tu equipo a los jurados del grupo regional! Se seleccionará a un ganador en cada uno de los siete grupos regionales para pasar a la ronda final.

 

10.50

11.50

Sesión plenaria IV: Abordar la necesidad y la urgencia en materia de inclusión ambiental
 

Aunque el 15 % de las personas desfavorecidas del mundo son pueblos indígenas y “el 70 % de los 1300 millones de habitantes que viven en condiciones de pobreza son mujeres”, su difícil situación se suele ignorar a la hora de abordar el cambio climático. Las mujeres y los pueblos indígenas tienen más probabilidades de soportar las consecuencias directas del cambio climático, dada su dependencia del medio ambiente y sus recursos. El cambio climático agrava las dificultades existentes a las que están expuestos, como la marginalización política y económica, la pérdida de tierras y recursos, las violaciones de los derechos humanos, la discriminación y el desempleo. Este debate se centrará en la importancia de la inclusión de las minorías en el movimiento ambiental, y se analizarán los impactos desiguales del cambio climático y cómo priorizar la equidad en la acción climática.

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

HORA (hora del este de EE. UU.)

SESIÓN

PLATAFORMA

12.30

14.00

Presentación en vivo de los finalistas del concurso
 

Escucha a los cinco equipos finalistas del Concurso de la Cumbre de la Juventud 2022 del Grupo Banco Mundial que presentarán en directo sus ideas innovadoras. Comenzando este verano con casi 1000 propuestas, cinco equipos han llegado a la ronda final de la Cumbre de la Juventud 2022 del Grupo Banco Mundial. Nadie está en mejor situación que los jóvenes para innovar y superar los obstáculos que enfrentan en una era de cambios acelerados e impulsados por la tecnología. Por lo tanto, la competencia de este año desafió a los jóvenes emprendedores sociales a presentar propuestas innovadoras de emprendimientos ampliables que aprovechen la inclusión social, la inclusión ambiental y/o la inclusión económica como el motor del crecimiento equitativo.

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

14.00

14.15

Receso

 

14.15

15.45

Ronda final de presentación del Concurso de Casos
 

Los siete ganadores de la primera ronda presentarán sus soluciones nuevamente. Esta vez, las mostrarán a todos los participantes de la Cumbre de la Juventud del Grupo Banco Mundial. Todos los poderes de voto pertenecerán a la audiencia, y ella decidirá el ganador final del Concurso de Casos de la Cumbre de la Juventud 2022. Aquellos que no participan en los concursos de casos, pueden ver las soluciones creativas creadas por los delegados del concurso y votar por la “mejor” solución para promover el crecimiento inclusivo.

 

15.45

16.00

Receso

 

16.00

16.15

Ceremonia de premiación del Concurso de Ideas del Grupo Banco Mundial

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

16.15

16.30

Palabras de clausura

Ve el evento en Banco Mundial en vivo

16.30

17.00

Concierto y presentaciones artísticas

 

17.00

18.30

Redes de contacto

 

Lea el chat

Su mensaje entrará en una cola de moderación. Estaremos respondiendo a las preguntas durante el evento en vivo.

Moderador

Hola a todos, y bienvenidos a la Cumbre de la Juventud del Grupo del Banco Mundial de 2022. Empezaremos el evento en unos minutos. Por favor, permanezcan atentos y envíen sus comentarios y preguntas utilizando el chat en vivo.

Moderador

Pueden unirse a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag #WBGYouthSummit. Este evento también se transmitirá en directo en nuestras cuentas de Twitter, Facebook y LinkedIn del Banco Mundial.

Moderador

Es una muy buena conferencia para los jovenes

Kevin Chancusig

Sugiero transmitir a las juventudes del mundo la necesidad de participar activamente en sus territorios aún disrrumpiendo en los paradigmas y costumbres que muchas veces no tienen impronta democrática ni conducen con las necesidades que atraviesan los pueblos, más aún participación activa en espacios de toma de desición de gestión de política públicas y áreas de gobierno, no a través de comisiones jóvenes esa segmentación discrimina y excluye de por si.

Maria Betania Viegas

La inclusion que se quiere fomentar aplica tambien a personas con capacidades diferentes.

Cristian Santos

Ahora habla David R. Malpass, Presidente del Grupo del Banco Mundial.

Moderador

Esta conversación está moderada por O'Neall Massamba, director de la Cumbre de la Juventud 2022.

Moderador

Los Directores Gerentes del Banco Mundial Axel Van Trotsenburg y Mari Pangestu comparten cómo el Banco Mundial se centra en un enfoque integrado que fomenta el desarrollo verde, inclusivo y resiliente para seguir sacando a la gente de la pobreza e impulsar la prosperidad compartida.

Moderador

Esta sesión está moderada por Abigail Yirrah, codirectora de contenidos de la Cumbre de la Juventud del Banco Mundial. Escucharemos a un grupo de expertos sobre diversidad e inclusión:

Moderador

• Ms. Kavitha Prabhakar, Director de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) Deloitte
• Mr. Theodore A. Klouvas, Oficial Superior de Política de Educación y Juventud, Ministerio de Asuntos Exteriores Países Bajos
• Dr. Nadir Mohammed, Director Regional de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones (EFI) en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), Grupo del Banco Mundial
• Lindi von Mutius, Director, Práctica de Sostenibilidad y Desarrollo Global, Universidad de Harvard
• Bright Kaomoa, Director mundial de la Red de Soluciones para el Desarrollo de las Naciones Unidas

Moderador

Capacitación,certificación de las habilidades de los jóvenes que laboran en el sector informal,que requieren mejorar sus aptitudes para un mejor desempeño.Los gobiernos y las agencias especializadas se han olvdidado de ellos,y no existen programas ni proyectos asequibles que los incorpren en las cadenas productivas.

Miguel Rojas.

Es muy interesante

Erick Farez

Buenos días. Saludos desde Perú. Piura

Lita Dios Tinoco

¡Bienvenidos de nuevo! Esta sesión está moderada por Julie Anne Ryan, Secretaría de la Cumbre de la Juventud del Grupo del Banco Mundial, acompañada por la Sra. Aerica Shimizu Banks, fundadora de Shiso, una empresa de consultoría de equidad interseccional.

Moderador

Cálidos saludos desde Colombia

Beatriz

Bienvenida @Beatriz, no dudes en enviar tus comentarios o preguntas al chat.

Moderador

Propongo en la siguiente cubre invitar personas con discapacidad que puedan relatar la situación que atraviesan. Tambien representantes de personas con discapacidad puedan realizar una charla de capacitación.

Lorena Britez

@Lorena Britez gran iniciativa! Recuerden que esta cumbre es realizada por y para los jóvenes, todas sus ideas serán tomadas en cuenta para el desarrollo y gestión de nuestro próximo evento. Muchas gracias por participar!

Moderador

Tras la pausa para el almuerzo, iniciaremos las sesiones de la tarde con un debate sobre la forma de abordar la exclusión social, sus costes y los retos para lograr un crecimiento equitativo.

Moderador

GESTIONAR, SUGERIR Y PRESIONAR A TRAVÉS DE LAS CUMBRES JUVENILES INTERNACIONALES, ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, PARA QUE OBLIGUEN A LOS PAÍSES MÁS INDUSTRIALIZADOS EN PARTICULAR Y A LOS OTROS PAÍSES EN GENERAL, QUE SE CAMBIE TOTALMENTE EL GASTO MILITAR MUNDIAL, PARA QUE SE INVIERTA EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA, REMEDIACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE O REVERSIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO E INCURSIÓN INTEGRAL EN LA MEJORA SUBSTANCIAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SALUD

Oscar Gustavo Molina Ascarrunz

Bienvenidos de nuevo! Esta sesión estara moderada por Dominique Tchimbakala, presentadora de TV5 Monde y periodista galardonada, junto con:

Moderador

- Noella Coursaris Musunka, fundadora y directora general de Malaika y embajadora del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria
- Charlotte McClain-Nhlapo, asesora mundial en materia de discapacidad, Grupo del Banco Mundial
- Sr. Richard Akuson, abogado, activista de los derechos LGBT
- Sra. Sunita Caminha, especialista en políticas, ONU Mujeres

Moderador

Muchas gracias a nuestros panelistas y moderadores que han compartido generosamente sus ideas con nosotros, y gracias a todos por acompañarnos hoy.

Esperamos verlos en el segundo día de la cumbre, donde continuarán los emocionantes debates sobre un crecimiento equitativo verde, inclusivo y resiliente, y los inspiradores cinco equipos finales del Concurso de la Cumbre de la Juventud del GBM 2022 presentarán sus ideas innovadoras. Así que no olvides sintonizarnos mañana a las 7:45 de la mañana.

Mientras tanto, no dejes de hacer comentarios y preguntas a través del chat en directo o utilizando el hashtag #WBGYouthSummit en las redes sociales.

Moderador

Un saludo desde Guatemala.

Dener Enrique Nimatuj Ramírez

Saludos desde Paraguay ! mi nombre es Sofia Avalos

SOFIA AVALOS

Hola a todos, y bienvenidos al segundo día de la Cumbre de la Juventud del Grupo del Banco Mundial de 2022. Por favor, permanezcan atentos y envíen sus comentarios y preguntas utilizando el chat en vivo. Pueden unirse a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag #WBGYouthSummit.

Moderador

Moderada por Jescinta Isimeme Izevbigie, codirectora del Concurso de Lanzamiento, esta sesión se centra en cómo el desarrollo económico equitativo libera todo el potencial de las personas, las naciones y las economías locales a través del desmantelamiento de las barreras y la creación de oportunidades, tales como puestos de trabajo, la formación de habilidades, el aumento del espíritu empresarial y la generación de riqueza de la comunidad, centrándose en la reconstrucción de las habilidades de desarrollo de capital de recursos humanos entre los grupos marginados.

Tenemos un fantástico grupo de panelistas:

- Kelly Widelska, Asesora de Inclusión Económica para el Grupo de Género e Inclusión Económica, IFC

- Secretario de Estado S.E. Dr. Hem Vanndy, Camboya

- Adil Mohommad, Economista, FMI

- Sr. Greg Spencer, Director General del Proyecto Paradigma y del Mercado del Bien Común

- Christian Serricchio, Gerente Principal, Asesoramiento Financiero y Finanzas de Impacto, Deloitte

Moderador

Buenos días, saludos desde Piura Perú

Lita Dios Tinoco

Bienvenidos a todos quienes se unen a esta maravillosa conversación! Por favor no duden en enviar sus comentarios y preguntas en el chat.

Moderador

En esta charla con Hamid Ibrahim, cofundador y director creativo de Kugali Media, y Kerry Steib, jefe de creatividad de Parade y ex director de impacto social de Spotify, conoceremos su opinión sobre cómo la participación de los jóvenes es crucial en la economía creativa para lograr un crecimiento equitativo más inclusivo, apoyando la riqueza cultural, movilizando el cambio social y proporcionando puestos de trabajo para los jóvenes.

El moderador de esta charla es Bukola Ogunemi, codirector de comunicaciones de la Cumbre de la Juventud del Banco Mundial.

Moderador

Cuáles son las vias que se han considerado,para lograr una mayor participación de los jóvenes para desarrollar sus aptitudes,mejorar sus calificaciones,para que su participación sea más efectiva y sostenible,en la problemática de desarrollo de sus países.

Miguel Rojas.

Gracias a todos por unirse a esta gran conversación. Volveremos a las 9:50/ 10:50 EST en un debate sobre la necesidad y la urgencia de la inclusión medioambiental.

Moderador

Se debe promover la participación de los jóvenes en los proyectosy/o programas que los ayuden a mejorar sus habilidades,calificaciones,en especial para aquellos que vienen laborando en la informalidad pero que han logrado generar ingresos para el sostenimiento de sus familias,participación que podría ser más significativa si los gobiernos y agencias especializadas promovieran una mayor y mejor capacitación para mejorar y certificar sus habilidades.ofreciendo becas para

Miguel Rojas.

Damián Escurra Un saludo desde Paraguay

Damián Escurra

Existen experiencias muy interesantes,que permitieron la participación de la juventud en proyectos para vincularlos en la problemática del desarrollo .como la que desarrollo la F.A.O. en la decada de los años 70,en la Campaña Mundial Contra el Hambre,que convocó no solo a los jóvenes de los paises en vias de desarrollo,sino,también, a los de mejores economías,con gran éxito,no solo para el mejor entendimiento,cooperación y poarticipación de los problemas que afectaban a sus paises,Soy testigo de esta gran movilización,por haber participado cuando era estudiante de ciencias agrícolas en el Perú.que me permitieron ejercer mi profesión en mejores condiciones para contribuir a la solución de la problemática del hambre y seguridad alimentaria.

Miguel Rojas.

El moderador de este panel es Timothy Dziedzom Amaglo-Mensah. Jóvenes innovadores y que hacen el cambio compartirán su experiencia sobre la inclusión, destacando sus esfuerzos por un crecimiento equitativo verde, inclusivo y resiliente.

- Ken Chua, fundador y director de (these)abilities
- Hayat Aljowaily, cineasta de la inclusión social
- Rym Badran, líder asesor de jóvenes de GIRL UP MENA
- Mike Bellot, CEO - Cofundador de Solo Group ∣ Empresario ∣ Forbes top 10 Haitian Entrepreneur

Moderador

@Miguel Rojas gracias por tu valiosa participación, iniciativas como la que mencionas son importantes para la contribución y el crecimiento de algunos de los problemas mas graves a nivel mundial.

Moderador

Que programas tiene el BM, respecto a financiamientos de proyectos de innovación, ya que los financiamientos duros tradicionales vía sistema financiero están fuera del alcance de emprendedores porque exigen una garantía respecto al riesgo y la inteligencia capacidad intelectual no se puede ofrecer como garantía.

Damián Escurra

@Damián Escurra gracias por tu valiosa pregunta! Recuerda que puedes encontrar todas las soluciones de financiación que tiene el banco en el siguiente link www.worldbank.org Recuerda también que el banco también cuenta con otras instituciones con diferentes alcances, los cuales pueden ser aprovechados por cualquier persona o empresa. Recuerda visitar www.worldbank.org para conocer más de como funcionamos como institución.

Moderador

Gracias por la respuesta

Damián Escurra

Hola buenos días, saludos desde Guatemala, Excelente tema, en mi país son muy comunes estas barreras que las y los jóvenes deben de enfrentar, para cumplir con su plan de vida.

Dener Enrique Nimatuj Ramírez

Hola @Dener Enrique Nimatuj Ramírez gracias por participar! Recuerda que puedes compartir tus ideas e inquietudes en el chat.

Moderador

¿Sabías que aunque el 15% de los desfavorecidos del mundo son indígenas y "el 70% de los 1.300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza son mujeres", su situación suele ser ignorada a la hora de abordar el cambio climático?

En esta sesión, los panelistas se centrarán en la importancia de la inclusión de las minorías en el movimiento medioambiental, debatirán sobre los impactos desiguales del cambio climático y cómo priorizar la equidad en la acción climática.

Moderador

Este panel será moderado por Yasmin Poole, jefe de asociaciones de la Cumbre de la Juventud del Grupo del Banco Mundial, junto con un grupo de experimentados profesionales y líderes del desarrollo:

- Dorothee Marie Lisenga, coordinadora de la Coalición de Mujeres Líderes por el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible
- Dominique Drakeford, cofundadora de Sustainable Brooklyn
- Ezgi Canpolat, Especialista en Desarrollo Social, Grupo del Banco Mundial
- Sra. Saiyuris Bonnet, Directora General de Una Vaina Verde

Moderador

Saludos desde Guatemala

Abigail Salvador

Un saludo a todos los panelistas por una sesión inspiradora!

Moderador

Después de la pausa para el almuerzo, tendremos una serie de lanzamientos innovadores. Los finalistas del concurso abarcarán una amplia gama de problemas sociales, medioambientales y económicos y presentarán soluciones creativas para capacitar a los grupos minoritarios vulnerables.

Moderador

Los esperamos a la 1:30 p.m./ 12:30 EST

Moderador

Soy Damián Escurra y estoy interesado en suscripción de un año a una plataforma de desarrollo profesional. mi correo es d.escurrav@gmail.com

Damián Escurra

muchas gracias

Damián Escurra

Bienvenidos de nuevo!

Moderador

Estamos a punto de escuchar los innovadores lanzamientos de los 6 equipos finales del Concurso de la Cumbre de la Juventud de 2022.

Moderador

Ahora escuchan a KITIO TSAMO Arielle, defensora social y emprendedora multipremiada, fundadora y directora de CAYSTI & Techwomen Factory. Techwomen Factory es un programa de formación profesional para mujeres en áreas clave como la ciencia de los datos, la web y el desarrollo de aplicaciones móviles, el arte digital para la educación financiera, el emprendimiento y las habilidades blandas.

Moderador

Ahora escuchan a Zinan Yue, estudiante de último curso de la Universidad de Xi'an Jiaotong-Liverpool (China), que se especializa en Gestión de la Información y Sistemas de Información. Su pasión por el empoderamiento de las personas marginadas tiene su origen en su experiencia como guía vidente para ayudar a correr a los discapacitados visuales. Ganó el Gran Premio de la Conferencia Anual del Foro de Educación para Asia en 2021 con su estudio sobre el análisis de la situación actual del sistema de accesibilidad en China.

Moderador

Voibook's: The official website: voibook.com The WeChat Official Accounts of Voibook: yinshushequ
音书 - 更美好地联结听障人与健听人
音书是一家服务听障人士的人工智能企业,在“科技创造美好生活”的愿景下,音书正在推动人工智能技术在中国听障人士信息无障碍建设的落地,并通过打造一系列全场景的语音文字转化产品为听障人士构建更加美好的生活而奋斗

Moderador

Ahora escuchan a Dimitria Ferreira, fundadora de SOROR, una ONG basada en tres pilares (tecnología, empoderamiento y asistencia) para ayudar a las mujeres a acabar con la violencia de género en Brasil. Dimitria cree que las mujeres libres de violencia contribuyen a construir sociedades más justas e inclusivas.

Moderador

CAYSTI (Cameroon) LinkedIn: www.linkedin.com Facebook: web.facebook.com Instagram: @caysti237 Twitter: @caysti237

Moderador

Ahora habla Emmanuel Uwandu, fundador de KiaKiaGas, una empresa emergente que democratiza el acceso a la infraestructura de cocina limpia, y cofundador y director general de GAS360, un mercado B2B para la cocina limpia en África. Durante su mandato, KiaKiaGas construyó 59 proyectos de GLP en toda Nigeria y asesoró a dos estados sobre la política de GLP en Nigeria. Es el responsable de GLP en la Global Clean Cooking Alliance para Nigeria y forma parte del equipo que redacta la primera política de cocina limpia en Nigeria.

Moderador

Sororbrasil.org
Ig: soror_brasil

Moderador

En pantalla pueden ver Stanley Anigbogu, tecnólogo creativo y narrador que también es cofundador de LightEd, una startup que recicla residuos eléctricos para crear soluciones energéticas para las familias rurales. A Stanley le apasiona utilizar la tecnología para ayudar a mitigar el cambio climático y crear un mundo en el que todos tengan el mismo acceso a una energía limpia y asequible.

Moderador

Ahora presenta Priyal Agrawal. Es una emprendedora social de 25 años, activista joven-queer y educadora sexual certificada a la que le apasiona garantizar que los jóvenes tengan acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva necesarios para tener un control total sobre sus cuerpos y sus vidas. Fundó y actualmente dirige StandWeSpeak, una empresa de SexTech centrada en los jóvenes con la visión y el objetivo de crear un mundo en el que exista igualdad, agencia y autonomía corporal para todos.

Moderador

FELICITACIONES a Emmanuel Uwandu y a Project Gas360 por haber ganado el premio del público en el concurso!!

Moderador

FELICITACIONES a Priyal Agrawal y su proyecto StandweSpeak, y a Stanley Anigbogu y su proyecto LightED por haber ganado el premio del jurado en el concurso!!

Moderador

Ahora habla Mamta Murthi, Vicepresidenta de Desarrollo Humano del Grupo del Banco Mundial

Moderador

Gracias a todos por ser parte de la Cumbre de la Juventud del Banco Mundial 2022. Esperamos que se hayan inspirado. Proximamente encontrarán la grabación del evento en esta misma página.

Moderador